Visitar el mundo de Tyria escogiendo mi propio avatar, evolucionar el personaje, completar la profunda historia que nos aguarda durante nuestra progresión de niveles… y todo sin pagar ni una sola cuota mensual. En el siguiente review, voy a destacar varios aspectos del nuevo juego de ArenaNet, y también comentaré otros apartados que resultan más flojos o de los que se esperaba algo más, pero yo lo tengo claro desde el primer momento: para mí, jugar a un MMORPG de calidad sin tener que abonar dinero mensual es lo mejor del juego. Y con la que está cayendo, seguro que muchos coinciden conmigo.
Sigue leyendo Review Guild Wars 2
El cómic español en los ocho bits (II)
Continuamos el serial de cómics en los ordenadores personales de la época de los ocho / dieciséis bits, y lo hacemos con una serie de historietas de carácter más serio que las presentadas en el pasado capítulo. Si hace una semana se colaron los agentes secretos más torpes del mundo o un par de gemelos traviesos, en esta ocasión vamos a presentar una plantilla plagada de héroes aventureros y guerreros avezados; una perspectiva completamente distinta, pero igualmente aprovechable. Así espero que sea.
Sigue leyendo El cómic español en los ocho bits (II)
Opinión: La cadena de mando
Si hablamos de videoconsolas, no se me ocurre mayor caballo de batalla ni concepto más simbólico y característico de cada sistema que su mando de control. Muchas veces hemos visto reportajes en los que el autor se curraba una especie de collage con la evolución de los distintos mandos que a lo largo de la historia han ido generándose en cada sistema de videojuegos.
Review Risen 2 Dark Waters
Risen 2 mezcla el género del RPG a través de vastos escenarios, subidas de nivel y combates en tiempo real con la temática pirata. Parece un cóctel de lo más apetecible, y mi colega Spidey acaba de analizarlo de forma metodológica. Aquí os dejo sus impresiones.
El cómic español en los ocho bits (I)

Conversaba el otro día con algunos colegas sobre cómics, ya que últimamente está en pleno apogeo el trasvase de cómics americanos hacia el escenario del séptimo arte. Y bien es verdad que pocos argumentos suelo tener a la hora de discutir de dicho tema, ya que nunca fui amante de las obras de DC Comics, Marvel ni de ningún cómic americano en general. Yo siempre fui «españó, españó» en ese sentido, y tiraba de los tebeos que me regalaba mi abuelo.
Y es que decir tebeo parece que nos acerca mucho más a los dibujos patrios, ¿no? Si vemos lo que tiene que decir la santa RAE sobre esta acepción, descubriremos algo así como «Revista infantil de historietas cuyo asunto se desarrolla en series de dibujos«. Vale, aceptemos barco, añadamos que la revista sea española y centrémonos en aquellos cómics realizados por autores españoles que tuvieron representación en algún videojuego de la era de los ocho bits. ¡Cáspita!