Desenterrando videojuego ET el extraterrestre en Nuevo México

nuevomejico

Diario de viaje: Nuevo México, 28 de Diciembre de 2009

Disfutando de unas merecidas y esperadas vacaciones tras finalizar la jornada laboral del año en mi empresa, estoy pasando unos días de asueto tras haber cruzado el charco, para cambiar un poco de aires. Nuevo México se sitúa al sudoeste de Estados Unidos, allá por la frontera mexicana, entre Texas y Arizona. Hay muchas cosas para ver, de las cuales alguno recordaréis el pueblo de Roswell, famoso por su incidente OVNI a mediados del siglo XX.

Sin embargo, mi objetivo en el viaje no tenía demasiado que ver con platillos volantes, o quizá sí. Aquella noticia de principios de los ochenta en la que Atari reconoció el sonoro y tremendo fracaso de la adaptación al videojuego E.T. el Extraterrestre, la película de Spielberg -el cual se embolsó una millonada por vender los derechos del filme-, enterrando el excedente millonario de cartuchos de Atari 2600, -imposibles de vender- en Alamogordo, el desierto de Nuevo México, era un punto de partida ineludible al visitar estos lugares.

Y quieras que no, uno visita este paraje desértico con cierto recelo, porque si ustedes recuerdan, muy cerca de estas tierras se realizaron numeroras pruebas experimentales de fusión y fisión nuclear, lanzándose incluso una bomba de plutonio, la cual se dice que duplica en potencia a la bomba atómica convencional que tantos estragos causara en la Segunda Guerra Mundial. Aún hay más: se rumorea que, dada la cantidad de gente que en su día fue a desenterrar los cartuchos, Atari regresó al lugar de los hechos para recuperarlos y guardarlos en un recóndito almacén de vaya a usted a saber dónde.

et_encuentro_0

Pero bueno, todo esto no importaba, de perdidos al río. Finalmente, tras kilómetros de travesía, tropecé con un extraño objeto que sobresalía del terreno arenoso. Cuando me acerqué a examinarlo, pude constatar por fin que estaba ante uno de los famosos cartuchos perdidos del inefable E.T. Toda una reliquia que podré almacenar en mis vitrinas como si de un remoto tesoro se tratase, dejando en pañales al mismísimo Nathan Drake. Y es que no todos los días ocurre algo así.

et_encuentro_5

Foto original de Nuevo México aquí: http://www.flickr.com/photos/radzfoto/2630595833/

Review Call of Duty: Modern Warfare 2

cod2

Vaya pechá de gente comprándose el Modern Warfare 2 ipso-facto, nada más salir el juego. Pero qué digo. Si se lo compraron antes de que saliera incluso. Había colas en las tiendas especializadas en cuanto se corrió la voz de que se adelantaba la fecha de salida. Desde luego, a esta ya longeva saga hay que reconocerle su impresionante penetración -y va sin segundas- en la comunidad de jugadores, llegando a tales cotas de expectación.

Además, hay que reconocerle a Activision el que haya sido la primera compañía distribuidora capaz de adaptar la técnica de las rotaciones, tan de moda últimamente en el fútbol. Así, para refrescar la saga, se rota cada año la empresa encargada de desarrollar el juego. Y este año le tocaba a Infinity Ward continuar la guerra moderna que tan bien le fue hace un par de años.

Sigue leyendo Review Call of Duty: Modern Warfare 2

Balance del año: Los tres mejores del 2009

Poquito le falta a este 2009 para que le demos boleto, así que como es habitual y todo el mundo hace, toca recopilar, hacer memoria y definirse en cuanto a lo mejorcito que nos ha deparado el año jugable. A modo de resumen, yo diré que este año no ha habido ningún juego que yo pudiese tildar de obra maestra, ninguno al que pudiese otorgarle una matrícula de honor, un diez si es que fuera posible. Aún así, si es verdad que podemos encontrar buena calidad dentro del nutrido cesto de lanzamientos de la presente cosecha. La cosa es quedarse sólamente con tres, así que esta es mi selección.

Sigue leyendo Balance del año: Los tres mejores del 2009

RetroHallazgo en Mercadillo: Videopac Games

videopac_pack

Magnavox Odyssey², conocida también como Videopac G7000. Videoconsola lanzada en 1978 por Philips. Una de las primeras máquinas domésticas de entretenimiento electrónico, capaz de cargar varios programas lúdicos a través de cartuchos. No es que yo fuera un renacuajo en ese año, no, es que ni siquiera existía. Y mira por donde, 31 años después, regreso a casa tras otro día de horas extras gratuitas y una semanita laboral, en general, de las de coco y huevo, en la que apenas he tenido tiempo para escribir en Pixeblog y me encuentro con una ganga de Mercadillo que encontró Chicazul esta mañana en el Jueves sevillano, acompañada por su fiel escudera Makita Marakitas.

Sigue leyendo RetroHallazgo en Mercadillo: Videopac Games

Del dibujo al píxel: portadas y videojuegos (II)

portadaalpixel_camelot

Segunda entrega de este particular viaje por el trasvase de las ilustraciones de portada de videojuegos antiguos a los sprites pixelados que podíamos disfrutar en pantalla, a través de nuestras viejas y añoradas máquinas de ocho y dieciséis bits.

La verdad es que realizar una selección idónea e interesante para este tipo de artículo no es tarea fácil, porque hay mucho donde elegir. Además de Wakelin, Royo y Azpiri, también exitieron otros artistas menos conocidos que prestaron su arte para esta noble causa. Y además, hay que contar algo curioso acerca del juego en cuestión, por eso de complementar. Veamos si os convence, entonces, la recopilación. Pasen, vean y opinen.

Sigue leyendo Del dibujo al píxel: portadas y videojuegos (II)