Review Assassin’s Creed II

ezio

Desde el lanzamiento de su primera entrega hace dos años, Assassin’s Creed se ha visto enfilado siempre en el ojo del huracán, ya sea envuelto en polémicas de notas supuestamente tergiversadas, o por la extraña y sospechosa inclinación a ser más exigente con él que con ningún otro juego de la presente generación. Los porqués los desconozco, o quizá sí los conozca pero, realmente, tampoco importa a estas alturas.

Lo que tengo claro es que el primer Assassin’s impresionó con su aspecto gráfico y su ambicioso planteamiento, naufragando jugablemente a las pocas horas de aventura, en cuanto nos dábamos cuenta de que bastaba con seguir el mismo patrón, una y otra vez, encarnando a Altair, e intentando que pasara rápido el tiempo cuando Desmond salía a escena en las insulsas fases del laboratorio. Y bien, tras jugar un buen puñado de horas a la segunda parte, no dudo en afirmar que Ubisoft se ha currado bastante el tema jugable, manteniendo su potencia visual aunque haya perdido el factor sorpresa; eso sí, seguiremos soportando horribles pasajes manejando a Desmond. Hay cosas que nunca cambian.

Sigue leyendo Review Assassin’s Creed II

El coche fantástico, el genuino, en Madrid

Pues que iba yo paseando con Chicazul por esas calles de Madrid, en este puente que tan rápido ha pasado, recorriendo la gran urbe madrileña y buscando ciertas gangas retro de las que me gustan, y me encontré una máquina de ocio para pequeños y grandes… bueno, no tan grandes, porque se cargarían el chiringuito.

El caso es que, de chiquetito, El Coche Fantástico era una de mis series preferidas; ya se sabe que David Hasselhoff, su misteriosa chupa negra de cuero que nunca se quitaba y nunca se ensuciaba, su peinado a la moda y su feeling especial con el bólido inteligente que respondía al nombre de Kitt, todo ese conjunto ejercía una atracción impepinable hacia sus aventuras televisivas.

Por ello, cuando llegaba el momento de cenar con nuestros papis y familia, y visitábamos el típico bareto con saloncito y terraza veraniega, y mientras los carrozas se tomaban su cervecita, el tintito y los caféses, nosotros le pedíamos al Papurri de turno una monedilla de veinticinco pesetas para emular a Da Hoff, Michael Knight, montarnos en este Kitt en miniatura y aporrear los botones a toda mecha. Histórico y en (casi) perfecto estado de conservación:

kitt_knight_rider_madrid_550

Review Sparta II: Las conquistas de Alejandro Magno

sparta2_alex_magno 

Como suele ser costumbre en los últimos años, FX Interactive nos vuelve a proporcionar munición estratégica en la recta final del año, ideal para los irreductibles de un género que cada vez se queda más estancado, anclado prácticamente sin remisión al PC -excepciones de calidad como Halo Wars son muy complicadas de ver- y perdiendo terreno frente al resto de géneros.

Sigue leyendo Review Sparta II: Las conquistas de Alejandro Magno

Fernando Martín Basket Master – Veinte años y homenaje

fernandomartinbasketmaster

Veinte años sin Fernando Martín. Qué mejor homenaje para el desaparecido y añorado jugador, el primer baloncestista español que logró entrar en la élite de la NBA, que rendir culto y visita al juegazo que se marcaron la gente de Dinamic en la época de los ocho bits.

Sigue leyendo Fernando Martín Basket Master – Veinte años y homenaje

Reseñas frioleras de Noviembre 2009

el-palacio-de-la-reina-de-las-nieves

Vaya que sí ha llegado. El frío, digo. Si es que no era normal. La franela lloraba inquieta en el armario, presta para salir como todos los años. El edredón de pluma se iba a caducar con el calor que hacía en pleno Noviembre. De pronto, golpe y porrazo, un frío de padre y muy señor mío. Así que nada, qué mejor que unas cuantas reseñas calentitas para librarse de estas bajas temperaturas. Este último mes ha estado plagado de lanzamientos de los considerados «triple A», pero es posible encontrar en la Blogosfera temas que resulten, incluso, más interesantes. O lo parezcan.

No nos hagan caso, en GamesAjare: el señor Rosa vuelve a la carga con un texto muy directo, y con el que podremos estar o no de acuerdo, pero que de seguro nos hará reflexionar: ¿son tan necesarias las opiniones abiertas de la comunidad para mejorar un videojuego? ¿Quién sabe de verdad, el que crea el videojuego o el que lo juega? Yo creo que en el justo medio está la virtud, como casi siempre.

Música de videojuegos en Spotify, en VidaExtra: me ha gustado la recopilación de bandas sonoras de videojuegos colgada en Spotify. Destaco porque no son las típicas, y algunas partituras de Gears of Wars 2, Street Fighter IV, Los Sims -sí, me pasaba horas escuchando las piezas de piano- y sobre todo Silent Hill, de un Akira Yamaoka que parece haber dejado Konami, merecen toda nuestra atención.

La imaginación del pasado, en FeelTheByte: un nuevo redactor en la página del bueno de Den, al que le metí unas palizas al FIFA la pasada semana; en esta ocasión podremos ver unos cuantos juegos antiguos de temática, digamos, curiosa y original. Me ha llamado la atención un auténtico antecesor de los Phoenix Wright, del cual no tenía constancia hasta que lo ví en este artículo.

Vendetta, el arcade de Konami, en Insert Coin: el amigo Jaimixx vuelve a retrotraernos como nos tiene acostumbrados. A ver quién recuerda este peculiar beat’em-up de Konami, el cual tuvo problemas en su distribución mundial  con cierto enemigo embutido en cuero y que te quería hacer pupita… de una manera ciertamente dolorosa.

Conflictos generacionales: segunda generación, en PixFans: el máquina de Krusher sigue repasando las distintas generaciones de videoconsolas. En la franja temporal escogida, las consolas contaban con microprocesador y comenzaban a leer programas desde memorias de Sólo Lectura. Hala, a culturizarse un poco.

Detalles curiosos de Sega Saturn, en El Blog de Manu: si se cumplen quince años desde el lanzamiento de esta consola de Sega, tan amada como odiada, qué mejor forma de celebrarlo que recopilar unos cuantos datos de interés sobre la misma. Se le ha ocurrido a Mr. Sagra.

Máquinas que nos hacen soñar: X-Box, en Er Blog der JuMaFas: un blog que anda de aniversario, cumpliendo años casi a la par que PixeBlog, y que tiene a un Vecin en plena forma con sus máquinas soñadoras. Curiosamente, en esta reseña no tenemos que viajar en el tiempo demasiado rato: la primera Caja X tiene mucha tela que cortar.

Wii ha salvado a PS3, en Metodologic: para ir finalizando, os dejo la opinión del Capitán Cuernos sobre la teoría revolucionaria de que las ventas de Wii salvaron el trasero a Playstation 3. Y hasta aquí llegamos. Si no estás en la lista, mándame un jamón tu enlace y quizás aparezcas próximamente.