SMS: sobre lo que estoy jugando y viendo

dexter-season-4-poster

Como tengo unos pocos de juegos acumulados para escribir sobre ellos, y poco tiempo, me apetecía hacer una especie de «SMS» sobre cada uno de ellos e ir contando mis impresiones, antes de liarme con sus Reviews. Además, también incluyo algo sobre Dexter, la cuarta temporada, que está a punto de culminar y sigue manteniendo un nivel grandísimo.

Assassins Creed II: a punto de visitar Venecia, tengo que decir que en Ubisoft Montreal se han afanado por mejorar el producto, añadiendo múltiples cosas desde la primera entrega. Es curioso ver cómo se han atrevido a introducir conceptos de otros géneros.

Sin ir más lejos, hay ciertas partes por las catacumbas de Florencia en las que tendremos que hacer gala de nuestra vena plataformera, al más puro estilo Prince of Persia. Por otro lado, tenemos opción de realizar estrategias económicas para ir recaudando fondos desde el centro neurálgico de Monterigioni, obviamente, a un nivel bastante básico pero no deja de ser curioso. En general me está enganchando mucho más que el primero.

COD Modern Warfare 2: me llegó ayer, así que sólo he podido echar un par de partidas multijugador… y sigue en plena forma. No me extraña tener a todos los de la lista de amigos enganchados al juego. Le han metido chicha al online, de forma que podremos ponernos un «eslogan» a elegir de una lista desbloqueable, al estilo del online de Street Fighter IV.

De hecho, cuando alguien nos mata, nos sale a toda pantalla su nombre y su «eslogan», así que «El puto amo» puede cascarte unas cuantas veces. Todo sea por el pique. Por cierto, lo de tirar un misil aéreo cuando llevas varias muertes seguidas está bien, pero aún mejor es poder dirigir su trayectoria con su cámara guiada por calor…

Bakugan: el juego de Activision está pasando desapercibido, aunque tiene cosillas interesantes para todo aquel que guste de series como Yu-Gi-Oh! o incluso Pokémon. Está bien implementado el tema de lanzar las esferas que luego se convierten en monstruitos. Seguramente esté demasiado enfocado al público infantil-juvenil, pero esto no tiene que ser malo 🙂

Forza Motorsport 3: aunque no creo que vaya a superar en mis preferencias personales a NFS Shift, para mí el mejor juego de conducción del año, la verdad que este Forza parece haber suavizado su exigencia en el campo de la simulación; esto es algo que quizá fastidie a algunos, pero yo personalmente me divierto más de esta manera.

También me ha molado que los coches que maneja la IA no se limiten a ir en fila india, cometan errores e incluso se peguen ostias entre sí.

Dexter, temporada 4: Ayer ví el capítulo 9, en el que se desvelan ciertos detalles que cambian por completo la historia de Trinity, el asesino en serie sobre el que gira la trama de esta temporada. Tras una primera temporada perfecta, una segunda en la que bajó un poco el nivel, y una tercera que volvió a subir el listón, la cuarta nos muestra a un Dexter que debe ejercer de marido y padre, compaginando esta labor con la de justiciero oscuro, dando lugar a situaciones dignas de ver.

Desde luego, los guionistas se siguen luciendo con la trama, claramente superior a la de los libros en las que, en principio, se basó el personaje de Dexter, aunque actualmente ya no tenga demasiado que ver con dichos libros. Espero que los cuatro capítulos que restan sigan manteniendo este nivel. Si no lo has visto aún, ya tardas.

Review Band Hero

band_hero_taylor_swift

Con el lanzamiento de Band Hero, Activision y Neversoft completan un fondo de armario envidiable para estas navidades, en lo que a oferta de mercado de juego musical se refiere. Porque si con Guitar Hero 5 conformaron un catálogo de canciones absolutamente míticas -con ese Sultans of Swing a la cabeza- donde el rock predominaba, con DJ Hero se acordaron de los adictos a pinchar en las discotecas los sábados por la noche -pinchar discos se entiende-, y finalmente con Band Hero cubren un espectro mucho más amplio, porque todos acordaremos que tocar la guitarra en Wannabe de Spice Girls es un acontecimiento singular.

Sigue leyendo Review Band Hero

Del dibujo al píxel: portadas y videojuegos (I)

portadaalpixel_camelot

No será la primera, ni la segunda, ni de seguro, la última vez que rinda culto desparramando párrafos sobre las aventuras y desventuras que inspiraron las portadas de los videojuegos antiguos. Por supuesto, el gran Alfonso Azpiri es pieza clave en este entorno, de moda últimamente gracias al estupendo trabajo de recopilación que podemos ver en el libro Spectrum, editado por Planeta.

Aún así, es de justicia mencionar a otro crack del dibujo llamado Luis Royo, catalizador de portadas tan impactantes como sensuales, con una sutil diferencia: el señor Royo no solía tomar encargos de creación de portadas para videojuego; simplemente, sus ilustraciones, a menudo publicadas en la añeja y añorada revista Cimoc, se utilizaban a posteriori para decorar la carátula: en gran cantidad de ocasiones, la ilustración en sí no tenía demasiado que ver con el contenido del propio juego, pero lograba vender una barbaridad gracias a su reconocido arte.

Sigue leyendo Del dibujo al píxel: portadas y videojuegos (I)

Review Singstar Mecano

singstgar

Acabo de jugar unas cuantas horas a Singstar Mecano. No he parado hasta realizar las mejores marcas posibles en canciones como Naturaleza Muerta, Héroes de la Antártida, JC, El blues del esclavo o El fallo positivo. Este Singstar repite, punto por punto, las pautas establecidas en los juegos previos de la saga lanzados para Playstation 3.

Sigue leyendo Review Singstar Mecano

Review Tekken 6

tekken-6_intro

El torneo del Puño de Hierro no pretende arriesgar lo más mínimo con su nueva edición. Simplemente, es un juego de lucha por y para sus seguidores de toda la vida. Aquellos que un día comenzamos a descubrir la lucha tridimensional en las primeras entregas para Playstation, llegando al culmen con el fantástico Tekken 3; su peculiar sistema de control, en el que los cuatro botones principales del mando respondían a repartir leches con cada una de las extremidades del cuerpo del luchador, lograba hacer fluir un sistema de combos tan espectacular como generoso para el jugador que fuera capaz de dominar las técnicas de cada personaje.

Sigue leyendo Review Tekken 6