1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir

1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir

Habiendo recibido un buen puñado de regalos este pasado seis de enero y sintiéndome afortunado, no por recibir una buena cantidad de ellos, sino por poder disfrutar de personas cercanas que consideren sentirse felices acordándose de un servidor con sus presentes, me quedaría con uno de estos regalos para comentarlo en mi PixeBlog.

Sigue leyendo 1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir

Top Ten Super Nintendo: Mis diez favoritos (I)

Top Ten Super Nintendo

Ante todo, considérense todos felicitados por la entrada de nuevo año; ya que dicen que estamos a las puertas del fin del mundo, acuciados por una crisis galopante que hace que las tiendas y comercios se queden desiertos incluso en fechas navideñas vaaserqueno, qué menos que afrontar este 2012 con el mayor optimismo posible.

Sigue leyendo Top Ten Super Nintendo: Mis diez favoritos (I)

Mis juegos del año 2011

La experiencia cinematográfica: Uncharted 3

En un año marcado excesivamente por las secuelas de secuelas, la originalidad y la frescura no prometen ser el punto fuerte de los triple A que han ido desfilando por nuestros sistemas de entretenimiento preferido. Aún así, en Naughty Dog se habían propuesto bordar con hilo y aguja dorados su producto estrella, y la verdad que nadie debería estar decepcionado. El juego protagonizado por Drake se solapa cada vez más con el cine de acción y aventuras, y aunque existan pasajes donde vemos más que hacemos, el trepidante ritmo de juego y de narración nos mantendrá enganchados de cabo a rabo. Inexcusable.

La superación: FIFA 12.

Nadie apostaría un duro el pasado año si alguien hubiera postulado el siguiente enunciado: EA Sports decide reventar el sistema de juego de FIFA de la presente generación, el cual le ha reportado pingües beneficios a todos los niveles, incluido el de la satisfacción de sus seguidores. De hecho, lo revienta y lo vuelca de manera que el que antes sabía defender debe aprender de cero, aumentando el reto jugable hasta límites insospechados.

Aunque al principio existía cierto recelo a tanto cambio, el tiempo ha acabado dando la razón a FIFA 12 y premiando por todo lo alto el haber tomado tan arriesgada decisión. Otra Liga más en el bolsillo.

La tecnología y ka nanotecnología: Crysis 2

Ocurre a menudo que, a la hora de hacer recuento de lo mejor del año, suelen caer en el más profundo de los olvidos aquellos títulos que salen al mercado durante los primeros meses del período anual. No parece justo, ni mucho menos; de hecho, mucha gente no habrá caído en la cuenta que allá por el mes de Abril, los alemanes de Crytek lanzaban un FPS de lo más redondo, un juego largamente esperado por muchas cosas, siendo quizás la más destacada el simple morbo de ver un Crysis corriendo en las consolas de la presente generación.

Y vaya si corre; el apartado técnico es brutal, el diseño de la acción es un reto constante, apoyándose siempre en la idea feliz de los poderes del nanotraje, y el multijugador reivindica a los defenestrados Free Radical. Para mí, el mejor FPS del año. No os olvidéis de él, no lo merece.

El fallo. Los fallos: Skyrim.

En este tipo de artículos se suele dejar hueco para el título que peor impresión haya dado durante el año, el que más sensaciones negativas desprenda, o simplemente el que más decepciona tras la expectación que ha arrastrado durante el proceso de desarrollo. Muy pocos harían hueco aquí para Skyrim. Y seguramente no lo merezca, al menos si nos atenemos a las descripciones que he dado al principio de párrafo.
Yo encajo a Skyrim en este apartado por algo que debería estar desterrado a estas alturas de generación. Estamos ante un producto que ha arrasado en ventas en todo el mundo. Gran parte de esas ventas han sido para consolas.

Y es en este campo donde nos encontraremos un enemigo letal, invisible, casi indestructible. El bug. Y no es uno, ni dos. Son multitud. Una tropa de esperpénticas situaciones donde caben barreras invisibles, congelamientos de personaje o dragones sonrientes mirándote a la cara, ofreciéndote su amistad. Una legión encabezada por un error de diseño que hará que tu partida grabada sea herida de muerte al alcanzar un número determinado de horas. El juego de Bethesda es magnífico, sorprendente, casi inabarcable. Por ello, supone para mí una tremenda decepción que se vea lastrado por tantos fallos de diseño y programación.

Review Need For Speed: The Run

Review Need For Speed: The Run

Need For Speed es como un chicle Bang Bang. Vale, igual tienes que tener unas cuantas de canas ya para saber qué demonios son los chicles Bang Bang, pero por si acaso, eran gomas de forma rectangular, las cuales podían durar horas y horas mientras eran mascadas, igualito que los chicles de ahora, que a los cinco minutos ya te has cansado y han perdido por completo el sabor. Total, que Need For Speed se estira, una y otra vez. Decimoctava vez que ocurre, y esta vez, lo masca Blackbox.

Sigue leyendo Review Need For Speed: The Run

Retrovisión: El Poder Oscuro (1988)

El Poder Oscuro

Siempre resulta un placer hablar de los grupos de programación españoles de la era de los ocho bits, los cuales casi siempre se ocultaban tras la distribuidora de turno, en este caso Zigurat. La gente de Arcadia Software desarrollaron en su día tres arcades -como no podía ser de otra manera- en los que avanzar y destruir era nuestra máxima aspiración; sin embargo, si bien hay que decir que en Arkos y Curro Jiménez el desarrollo del juego podía llegar a hacerse monótono, con su tercer producto sí que dieron en la tecla; El Poder Oscuro debería permanecer escondido en el lugar de los buenos recuerdos de los que jugamos en aquella época.

Sigue leyendo Retrovisión: El Poder Oscuro (1988)