Bohemia Interactive vuelve a lanzarnos un reto de proporciones gigantescas, tanto como los vastos escenarios por los que transcurre la acción de Armed Assault 2, un paso más en la carrera bélica que comenzara brillantemente Operation Flashpoint hace ya bastantes años. La secuela de éste, y por tanto, precuela del juego que hoy comento, dejó un buen sabor de boca agridulce debido a los múltiples fallos de programación que dieron al traste con el ambicioso proyecto de recrear la crudeza y el realismo de un conflicto bélico moderno.
Autor: Pedja
Pieza de RETROcoleccionista: Moonwalker, Master System
Uno de los regalos que he recibido de Chicazul para celebrar el quinto aniversario ha sido un simbólico y florecido bonsai, el cual está soportando impertérrito y como un campeón, los calores exagerados de Sevilla.
El otro regalo posiblemente os interese algo más, ya que se trata de una copia del Moonwalker de SEGA para Master System. Tras la repentina y lamentada muerte de Michael Jackson, ocurrida hace unas semanas, se revalorizaron en grado sumo todos los Moonwalker’s existentes en el mundo, ya sean las copias lanzadas para Master System, para Mega Drive o incluso las placas arcade del juego que pudimos disfrutar en su día en los salones recreativos. Sin ir más lejos, os podéis dar una vuelta por eBay y ver el valor de este cartucho precintado del juego.
Sigue leyendo Pieza de RETROcoleccionista: Moonwalker, Master System
Review Los Cazafantasmas: El videojuego – Playstation 3
Nos tildaran de nostálgicos o incluso de abueletes Cebolleta, pero es que oiga, en los ochenta pudimos disfrutar de un enorme número de iconos rebosantes de carisma, prácticamente irrepetibles, tanto en el cine como en los videojuegos, los ámbitos que nos interesan para introducir el Review de hoy. Las películas de Los Cazafantasmas reunían a un plantel de protagonistas de los que marcan época, con Dan Aykroyd, Bill Murray, Sigourney Weaver o Rick Moranis entre ellos, bajo la batuta de un descojonante guión a cargo del propio Aykroyd en equipo con Harold Ramis a.k.a. Egon Spengler.
Sigue leyendo Review Los Cazafantasmas: El videojuego – Playstation 3
Versión de la sintonía de Target Renegade
Tras la retrospectiva del pasado miércoles sobre, en mi opinión, el mejor beat’em-up realizado para ordenadores de ocho bits, con esa impactante carátula del mítico Bob Wakelin, recordé que mi colega Spidey había realizado tiempo atrás una versión personalizada de la sintonía de Target Renegade, concretamente de la melodía que suena en los menús, y también en la última fase, el bar donde se esconde Mr. Big tras una docena de calvos fuertudos y con mala uva.
Versionada -según el autor- para darle algo más de síntesis electrónica y que fuera más cañera, seguramente os traiga buenos recuerdos, conformando un buen botón de muestra para su estupenda banda sonora; os pongo el track para escucharlo directamente desde el navegador.
Retrovisión: Target Renegade, venganza por partida doble
Si hay un beat’em-up recordado por su calidad para los ordenadores de 8 bits, ese es sin lugar a dudas Target Renegade. Imagine realizó esta secuela del clásico arcade Renegade exclusivamente para Spectrum, Amstrad CPC y Commodore 64, sobresaliendo las dos primeras versiones. Dawn Drake se encargó de la parte gráfica y Michael Lamb del código, haciendo un excelente trabajo y alcanzando la cumbre con su modo de 2 jugadores simultáneos. A por Mr. Big.
La primera entrega de la saga Renegade alcanzó un notable éxito, aunque cabe recordar que el juego era bastante distinto en Japón, donde se llamaba Nekketsu Kouha Kunio-Kun, el protagonista era un estudiante japo con su típico kimono y que difería un poco del tío chuletas que controlamos en Renegade. Este aspecto de adolescente macarrilla se endureció en la segunda entrega, de la cual no hubo ni versión japonesa ni para placas recreativas, saliendo únicamente en ordenadores personales de 8 y 16 bits, además de, posteriormente, lanzarse una versión para NES.
Y lo cierto es que este Target Renegade fue, a mi parecer, un juego mucho más redondo que su predecesor. La amplia variedad de enemigos y escenarios, el modo dos jugadores, el uso de armas y una impresionante banda sonora a cargo de dos grandes maestros como Gary Biasillo y Jonathan Dunn, conforman el arsenal de técnicas que convirtió al juego en la referencia de los beat’em up en 8 bits.
El argumento es más que típico y tópico: debemos vengar la muerte de nuestro hermano Matt, el cual investigó y metió las narices más de la cuenta en los sucios negocios del capo mafioso Mr.Big. Debemos recorrer cinco fases para llegar a la guarida de este malvado ser, atravesando suburbios, callejuelas con mujeres de mala condición, el parque infestado de enemigos, más suburbios y finalmente el bareto donde, entre mesas de billar y calvos con mala leche, espera Mr.Big para darnos caña.
Los niveles son bastante largos, tienen dos o tres clases distintas de enemigos en cada uno de ellos, algunos motorizados, otros con armas que podremos usar en su contra -cadenas, martillos, palos de billar e incluso un ladrillo-, y los más avanzados con la habilidad de agacharse ante nuestra técnica más avanzada: el salto con patada.
Además, podremos propinar puñetazos, patadas traseras y técnicas para rematar al enemigo que yace en el suelo para que no se vuelva a levantar. Todo aderezado con unas animaciones fluidas y sin brusquedades que alcanzaban su máxima expresión en la versión Amstrad CPC.
Y es que, aunque las otras versiones fueran de notable, el juego merecía un diez cuando se ejecutaba en una máquina de Amstrad, por colorido, animación y banda sonora. Cada nivel disponía de su propia partitura, algo nada habitual para la época, y todas las composiciones del maestro Jonathan Dunn rayaban a gran altura; dichas melodías también sonaban de maravilla en la versión Commodore 64, sin embargo, bastante lastrada por la ausencia de modo de dos jugadores simultáneos.
La versión Spectrum, por su parte, saldaba con decencia el apartado gráfico y el jugable, utilizando la paleta de colores del mítico ordenador de Sinclair. Queda en último lugar la mediocre conversión que la propia Taito hizo para la NES. Imagine cumplió con creces en su trabajo, como casi siempre.
A modo de anécdota puedo contar que Target era uno de los juegos más comentados con mis compañeros de clase, hasta tal punto de que llegamos a relacionar a cada enemigo del juego con algún colega nuestro, en especial a los que nos caían mal.
También me gustaría preguntar quién es el segundo jugador que viste de naranja y ayuda al protagonista en el modo de 2 jugadores. ¿Un hermano secreto? ¿Una clonación prematura? Sea como fuere, Target Renegade ya forma parte del olimpo de los videojuegos. Aún se deja jugar tan bien como el primer día. Aquí podéis bajar la versión Amstrad.