En la todopoderosa torre de Babel del videojuego en la que se ha convertido Steam, existe una herramienta estadística que, cuanto menos, resulta muy curiosa de consultar. Se trata de una pantalla en la que se muestran los juegos más utilizados por los usuarios de la plataforma a través de datos cuantitativos. Como es obvio, estamos ante una lista que no debe tomarse al pie de la letra, al menos al cien por cien, ya que sus indicaciones fluctúan dependiendo del momento del día en el que sea consultada. Aún así, se pueden extraer conclusiones significativas. Al leer cierta noticia en el blog de Enemigo Final, caí en la cuenta de que en la primera posición se colaba un título cuyos orígenes independientes resultan ser bastante humildes: The Binding of Isaac Rebirth.
Autor: Pedja
Ghosts ‘n Djs, salvar la música al estilo retro
Dr. Kucho! Games ha creado un proyecto que, actualmente, se encuentra en la pista de lanzamiento de Kickstarter, lo que significa que el Doctor solicita vuestra ayuda para apoyar este auténtico homenaje al clásico de clásicos de Capcom, Ghosts ‘n Goblins. Curiosa historia la de Daniel Manzano -alias Dr. Kucho-, un Dj de éxito reconocido que ha triunfado en varias zonas del globo y que pretende reivindicar la música que se pinchaba antes de que aparecieran en la escena musical ciertos personajes que, a la postre, se tornarán en los enemigos de un juego llamado Ghosts ‘n Djs.
Sigue leyendo Ghosts ‘n Djs, salvar la música al estilo retro
Review Alien Isolation Playstation 4
Me propuse ser exigente a la hora de evaluar Alien: Isolation, ya que pensé que la oportunidad merecía la pena. Aunque el xenomorfo tiene a sus espaldas un buen número de videojuegos, -alguno con bastante solera como el Aliens de Electric Dreams para máquinas de ocho bits-, el planteamiento del que parte The Creative Assembly con el presente juego resultaba absolutamente prometedor. Al fin, una desarrolladora se atrevía a plasmar el concepto de introducir al octavo pasajero en un recinto cerrado, dejando prácticamente indefenso al jugador ante lo que se conocía como una criatura prácticamente perfecta, una máquina de matar. Y demonios, todos queríamos quitarnos el mal sabor de boca de un despropósito llamado Colonial Marines.
[MGW 14] Impresiones Ian’s eyes
FloridaReplay es el área de formación, desarrollo e investigación en videojuegos de Florida Universitaria, donde se imparte un Máster en creación independiente de videojuegos. Tras finalizar el curso del presente año, varios componentes que han estudiado dicho Máster presentaban en Madrid Games Week el fruto de todos estos meses dedicados a formarse en su hobby preferido. El nombre de su proyecto fin de carrera es Ian’s eyes, y por mucho que resulte paradójico, gran parte de los asistentes al día de prensa del evento madrileño sólo tenían ojos para dicho juego.
[MGW 14] Impresiones Randal’s Monday
Si tuviera que quedarme con algo en concreto de la Madrid Games Week del 2014 sería con la constatación de cómo están emergiendo los videojuegos indie dentro del mercado global del videojuego. Estamos hablando de la feria más importante de nuestro país en lo que a juegos se refiere -compararla con las de otros países ya sería un tema bien distinto-, y basta con comprobar el espacio que ocupaban -en conjunto- todos los stands dedicados a los indie para hacer notar su relevancia. Desde la zona Made in Spain hasta la de GameLab, pasando por la que habilitó Sony dentro de su gigantesco espacio dentro de la feria para Playstation Awards, aunque bien es cierto que esta última zona era la que menos visibilidad tuvo dentro del evento: por su propia disposición resultaba complicado de acceder a ciertos puestos -como los de Arcadict de José M. Fernández Spidey con su Maxxima a todo trapo- y con poco espacio para moverse.