Fue durante los últimos meses del año 1990 cuando Amstrad efectuó su irrupción en el mercado de las videoconsolas. El fruto de esta arriesgada acción se llamó GX4000, resultando ser un rotundo y sonoro fracaso. Muy pocas unidades consiguieron ser colocadas en dicho año, ya que la casa británica que fundara Lord Alan Sugar cometió un grave error de cálculo: apostar por un hardware cuyas características eran tremendamente similares a las de un CPC, máquina de ocho bits que por aquellos tiempos ya llevaba unos cuantos años dando guerra en el mercado. GX4000 no era un sistema malo de por sí, pero sólo podía hacer la estatua y mirar cómo encajaba goles uno tras otro si se enfrentaba directamente en un partido virtual con la flamante consola de SEGA, Megadrive, la cual hacía su debut en el mercado europeo en aquellas navidades del 90, idéntica fecha en la que Amstrad bombardeó su campaña publicitaria para intentar colocar su nuevo sistema. En concepto de marketing no estimaron gastos, algo que unido a las paupérrimas ventas cosechadas en Reino Unido, España, Italia y Francia desembocó en un negocio de auténtica ruina.
Autor: Pedja
Review Far Cry 4 Xbox One
Tras jugar un par de horas a la campaña de Far Cry 4, llegará la hora de afrontar la primera decisión importante con la que Ubisoft Montreal nos pondrá a prueba. ¿Planificar todos nuestros movimientos o correr en pos de conseguir tu objetivo sin valorar posibles efectos colaterales? Dependiendo de si escogemos las misiones de Amita o de Sabal, la historia se ramificará recorriendo un conjunto distinto de misiones en cada decisión. Este valioso componente de rejugabilidad en el modo principal de Far Cry 4 se convertirá a la postre en la mayor diferencia que presente el juego respecto a su predecesor.
Análisis Call of Duty: Advanced Warfare PS4
El primer Call of Duty cuyo desarrollo se ha enfocado de forma exclusiva para nueva generación realiza un sonoro doble salto para intentar escapar de la rutina en la que la saga cayó el pasado año con Ghosts, el cual no dejó contento a prácticamente ningún fan de la popular franquicia de Activision. Así, Advanced Warfare para Xbox One y PS4 ha sido llevado a cabo por Sledgehammer Games durante unos tres años, siendo un proyecto que se realizó por separado de la versión lanzada para Xbox 360 y PS3. Si alguno esperaba que la dirección de la saga cambiase de medio a medio, se llevará un buen chasco. De hecho, dudo mucho que haya intención de variar el núcleo jugable. Aún así, el producto final incluye ciertas variantes que ayudan a conformar un resultado bastante satisfactorio, y esta afirmación es la que voy a fundamentar en los próximos párrafos.
Análisis Randal’s Monday
Fue en la Madrid Games Week del presente año cuando logré tener la toma de contacto con la aventura gráfica que se han currado Juanan y Toni Pascual; como se suele decir, la primera impresión es la que queda, y en este caso me resultó agradable volverme a topar con las mecánicas y el estilo añejo de los clásicos juegos del género. Es cierto que realizar la comparación de un título moderno con las grandes referencias de la historia del videojuego podría parecer a todas luces pretencioso; nada más lejos de la realidad, puesto que uno siempre tiene que aprender de los mejores a la hora de plasmar sus propias ideas -algo que puede aplicarse a cualquier tipo de expresión artística-, y es evidente que los diseñadores de Randal’s Monday tienen muy presente el maravilloso legado de LucasArts, aunque mostrando en todo momento un enorme respeto a dichos títulos.
Elige tu propia aventura original
En el año 1977, R.A. Montgomery logró publicar Journey under the Sea, que a la postre se convertiría en la novela pionera de una serie de libros conocidos como Choose your own adventure. Hace unos días, las andanzas del autor americano alcanzaron el último capítulo de su vida; con motivo de la fatal noticia, numerosos artículos son publicados en estos momentos, los cuales se hacen eco de la popularidad e influencia de la obra que iniciase Montgomery.