Recomendación videojueguil: Carta a los Reyes Magos

Queridos Reyes Magos

Queridos Reyes Magos;

Como este año he sido muy bueno, voy a pediros unos pocos de jueguijuegos. Sí, que ya se que la cosa está mu malita, pero vosotros trabajais un día al año y vivís de puta madre, así que os merecéis el calificativo de Magos y no creo que tengáis problemas en traerme lo que os pido.

El problema es que no se muy bien qué pedir. Han salido tantos juegos buenos últimamente… A ver, para Xbox 360, yo quiero… pues el Gears of War 2, claro. Qué cacho juego. Ese Marcus ahí tó molón con su peazo sierra destripando bichos. Lo malo es que me he hartado de leer en foros ‘jarcor’, y lo ponen a parir porque la escopeta es de feria, sólo vale para cazar patos y si son cojos, y además no puedo elegir mi modo y mapa preferido-me-lo-se-de-memoria ni nada.

Buf, pues no se… entonces mejor olvidadlo, me voy a pedir el nuevo Need for Speed, ese que sale la tiparraca buena en el anuncio, hablándote por el auricular mientras conduces. Con lo que lo flipo yo con mis coches tuneros, a toda pastilla, me lo pido para 360 porque tengo los headsets y así escucho a la morenita… buf, pero no. Acabo de mirar en Metacritic y tiene de media un 64. Qué va, esto no me lo pido yo ni de coña.

Vaya tela… voy a probar con la Playstation 3. Aquí sí que lo tengo claro, que me traigan ipso-facto el Metal Gear Solid 4. Anda que no se ha llevado dieces en todas las webs más mejores y profesionales. Tactical Espionaje Achión… sí señor. Pero espera… ¿que necesito cinco gigas de disco duro en la consola para instalar el juego? ¡Pero si en mi humilde disco duro de 20 gigas-que-en-realidad-son-menos sólo tengo 500 megas de sobra! Encima tengo que verme al viejo este fumando una y otra vez mientras instala cada fase, y el pitillo se regenera solo.

Me cago en la leche, hombre ya. Pues no sé, a ver… El Little Big Planet. Ese, el del tío del Saco. Qué chulada de juego. Podré jugar como si de un plataformas se tratase, con esos pedazo de gráficos, y encima tienen tela de arte. Y creándome mis propios niveles, como el de Sevilla con sus penitentes y todo. ¡Buf! Seguro que a mi novia le encanta. Sí, sí. En cuanto coja el juego, fijo que no se despega del mando. Ahí, le volverá loca ese muñequito, y jugar online con gente de todo el planeta, y volver a jugar, y yo mirando… No, no. Tampoco vale.

Pero qué pasa aquí. Vaya mierda caca de carta que estoy escribiendo. Los Reyes se tienen que estar descojonando de mí. Menos mal que aún me queda la Wii. Como la gente dice que han salido pocos juegos buenos este año para Wii, pues aquí tengo que acertar fijo. Venga. Espera que piense. Este… sí, claro. Coño. El Super Mario Galaxy. Si ayer me ví el anuncio por la tele unas diez veces. Juegazo lo mire por donde lo mire.

¿Qué? ¿Que el Super Mario Galaxy es del año pasado? Sí hombre, si lo están anunciando a tutiplén. ¿Cómo van a repetir los mismos anuncios? Pues ya me he cabreado. ¿Sabéis lo que os digo, Melchor y cía.? Que me traigáis lo que os salga de los huevos camellos. Y no me digáis que venís así para ahorrar, que la gasolina está más barata que el año pasao. Este año olvidaos de la copita de vino en el salón. Que luego os quitan puntos del carnet. Hala, que os den.

Firmado: Pepito

P.D.: Forza Papá Noel

Una ganga Retro en tiempos de crisis: MSX & Spectrum games

Pues sí que está la cosa mala estas navidades, ¿no? Bueno, sea como sea, el caso es que el otro día visité el Baratillo, típico rastro de Cádiz donde podrás encontrar artículos descatalogados, antiguallas, mucha morralla y auténticas joyitas atemporales. Entre todo este material tan peculiar, encontré estas cuatro cassettes que os adjunto a continuación…

Juegos MSX / Spectrum

Chiller: un extraño juego distribuido en su día por Mastertronic; esta versión es la única MSX del pack, y pertenece a la línea budget económica que tan buenos ratos nos diera hace años, si es que sabíamos elegir bien el juego. Se supone que este juego iba a dar miedo, pero tan poco era para tanto… total, era baratito.

Dustin: seguramente es lo más llamativo de este curioso pack. Primero, porque estamos ante una de las pocas videoaventuras que publicó Dinamic en su día; mucho antes de que Michael Schofield planeara al milímetro la salida de su prisión, aquí encarnábamos a un preso que debía conseguir objetos para ir esquivando a guardias y encontrando el camino correcto.

Pero lo que más destaca es que está plastificado, flamante, nuevo, con ese precio tan redondo de 499 pesetas aún intacto; después de tantos años escondido en cualquier cajón, en algún almacén olvidado, y pasando por manos ajenas que no se atrevieron a desempaquetarlo. Aún sigue así en mi estantería, ocupando un lugar de postín.

Kane: Pues otro juego budget de Mastertronic, ambientado en el Oeste. Cuatro fases bien diferenciadas que nos hacían pasar un buen rato, ya fuera cazando pájaros o trotando a lomos de nuestro fiel caballo, mostrando unos gráficos bastante coloridos y simpaticotes.

Pack Titanic + Psycho Pigs UXB: un par de juegos de los que ya he hablado en alguna ocasión, tanto del juego de Topo Soft como de la conversión del arcade Butasan, el de los cerditos jugando a ser Bombermans. Eso de «Serie Leyenda» no era más que una de las muchas reediciones que las distribuidoras realizaban con juegos que no habían vendido demasiado en su día.

Y bueno, pues estas cuatro cintas, por el impresionante precio de 2 euros. Eso sí, como al introducirlo en la pletina de tu Spectrum 128k no funcione, me parece que no vas a encontrar al que te lo vendió para cambiarlo por otro… Pero, ¿y el valor coleccionista que tiene? 😀

Opinión: ¿Crisis o Crysis?

Crysis Crisis

Leo en Meristation un artículo escrito por el jefazo, Pep Sánchez. Juraría que ya se lo he leído más de una vez, o al menos, el mismo contenido pero quizá, con distintas palabras. Habla de que el sentido de Meristation no es más que servir de guía para saber en qué videojuego gastarse los euros. Que esta navidad hay que apretarse, más que nunca, el cinturón. Que, oiga, atentos a las notas que ponemos que esas son las que debemos seguir a rajatabla. Y todo por una señora a la que nadie pone cara pero que todo el mundo conoce: Crisis.

Y es que, en cada conversación que puede escucharse en la calle desde hace ya muchos meses, siempre existe un factor común encerrado en una sola palabra, rimbombante y explícita por sí sola. Sí, Crisis, con C mayúscula, porque parece que hay que tratarla de usted. Y yo ahora mismo no tengo ni puñetera idea del verdadero causante de la misma. No sé si las hipotecas ‘subprime‘ americanas tienen la culpa, o si son los primos segundos de los caciques inmobiliarios de nuestro país. Ni idea.

Pero oiga, tanta Crisis… esto quiere decir que debemos mirar el fin de mes con una lupa de mayor aumento, ¿no? Bueno, esta peregrina idea ya se viene escuchando desde siempre, año tras año, navidad tras navidad. No recuerdo ningún telediario informativo diciendo «Este año la cesta de la compra navideña será más fructífera»; ni de coña. Al revés, siempre hay menos pavo, menos jamón y menos turrón. Eso dicen.

Y entonces llega la hora de salir a los centros comerciales para cubrir el expediente de los regalos de Reyes. Con la guadaña de la Parca pendiendo sobre nuestras carteras, habemus Crisis, y… ¡sorpresa! Joder, pero si El Corte Inglés está más lleno que nunca. Los carritos del Carrefour han tenido que reestructurarse para que puedan caber más cosas, y se les han tuneado las ruedas con fibras de neón.

Entonces, ¿qué diablos pasa? ¿Es que la gente va a estos sitios sin tener un duro? ¿Va a mirar como compra el prójimo? No sé, pero yo lo tengo claro: por mucha Crisis que estemos sufriendo, la gente sigue gastándose el dinero de idéntica manera. Después que no se quejen. Igual es que el causante de la Crisis está mucho más cerca de lo que uno piensa. Digo yo.

Yo, por lo pronto, me quedaría antes con Crysis, la que tiene la Y más griega que los yogures. Fijo que os lo pasáis mejor y tampoco es tan cara. Y si queréis gastaros 70 euros en cualquier otro juego porque lo habéis probado y os gusta, adelante. Da igual que en tu Web o Blog favorito le hayan cascado un 3. Piensa que, al final de todas las cosas, al que realmente tiene que gustarle es a tí, no al que escribe el análisis: un texto que debe ser guía y consejo, no el undécimo mandamiento.

Historias en 8 bits #2: Go To

20goto10

El inspector Braid llegó tan rápido como pudo. Otro caso más en la desgastada rutina de cada día, pensó mientras conducía hacia el lugar de los hechos. Nada más lejos de la realidad. Este caso era diferente. Cuanto menos, peculiar. Descubrir el cadáver de aquel desdichado no aclaraba demasiadas cosas acerca de las circunstancias que rodeaban su muerte.

Aquella estampa era, definitivamente, peculiar. El joven permanecía delante de su monitor, expectante, como esperando que su interlocutor de silicio le contestara a una pregunta muda, sorda, quizás y definitivamente, sin sentido. Sus manos descansaban, ahora de forma eterna, sobre el polvoriento teclado de su Amstrad CPC 464.

En aquel frío Diciembre de 1990, el ceñudo inspector resolvió el caso, prácticamente al instante. Faltaban detalles, es cierto. Detalles remotos que sólo tuvieron verdadera existencia dentro de la cabeza de aquel joven. Información perdida que, quizás, hubiera ayudado a completar el rompecabezas. Aún así, Braid logró unir las piezas base, haciendo que el enrevesado castillo se sostuviera.

Aquel joven llevaba muerto unas horas, pero no había signos de violencia por ningún lado; se encontraba atrapado por unas redes invisibles al ojo humano, pero visibles para alguien versado en el tema. Braid sólo tuvo que fijarse en la postura de sus manos y en el texto que podía verse en la pantalla de aquel ordenador con cassette incorporado y paciencia requerida a la hora de cargar programas.

Por un lado, se podría decir que el joven estaba unido a aquel sistema informático. La primera impresión era que sus extremidades descansaban sobre el teclado, pero a la postre, resultaba materialmente imposible separarlo de aquel ordenador. Sin duda, el desgraciado intentó crear un vínculo irrompible con su Amstrad. Podría decirse que lo consiguió.

Por otro lado, la pantalla era un auténtico monólogo. En una repetición tan imparable como el propio paso del tiempo, se podía leer una frase que se escribía, renglón tras renglón, sin cambiar ni una sola letra.

“Los sistemas de 8 bits nunca morirán”

El inspector tomó sus guantes, ajustándolos en sus cuidadosas manos. Con mucho esfuerzo logró hacerse hueco entre el cadáver y el teclado del Amstrad, ejecutando cierta combinación de teclas. Introdujo el comando LIST y pulsó a continuación la tecla Return.

Dibujando una mueca que podría considerarse como una triste sonrisa, imaginó un gesto de asentimiento hacia sus sospechas. El listado del programa podía verse en el monitor, a través de sus apagados fogonazos de fósforo verde:

10 PRINT “Los sistemas de 8 bits nunca morirán”
20 GOTO 10

Epílogo

Jesús intentaba convertirse en Ingeniero, aunque comenzaba a dudar de su verdadera vocación. Curiosamente, la carrera de Ingeniero Técnico en Informática de Gestión aún sobrevivía en el plan Universitario, a pesar de todas las calamidades por las que había tenido que pasar.

El estudiante se encontraba en la Biblioteca, preparando su examen de Metodología de la Programación. Era su segundo examen del año, y, al igual que todos, lo afrontaba con bastante pesimismo. Hastiado de estudiar, se levantó de su incómodo asiento y comenzó a vagar hacia la estantería, con la mirada perdida.

Tomó el primer libro que el azar le indicó. Se veía gastado, bastante antiguo. Hay cosas que no cambian nunca, y la frescura de catálogo en la Biblioteca de la universidad seguía perpetuándose. El viejo tomo sobre Programación llamó la atención del joven, ya que había visto un ejemplo que le resultaba extraño.

Jesús corrió a preguntarle a Emilio, su compañero de fatigas, suspensos y piques al Pro Evolution 2024, que aquel año por fin incluía la licencia de su equipo favorito. Jesús preguntó a su colega sobre una extraña instrucción que hacía que aquel programa de ejemplo pudiese saltar de una parte a otra libremente. Emilio, prácticamente escandalizado, le respondió:

– Qué dices, chaval. Esto es muy antiguo. Todo el mundo sabe que la sentencia GO TO resulta muy perjudicial, en todos los sentidos. ¿Es que te has saltado el tema en el que se explicaba la Ley de Braid?

Algunas impresiones sobre NXE, el nuevo dashboard de Microsoft

NXE Avatar

Las primeras impresiones de NXE, el nuevo dashboard de Microsoft para Xbox 360, son positivas en líneas generales. La mía también lo es, aunque siempre soy de la opinión de que podrían mejorarse ciertas cosas. Lo que no cabe duda es de la impresión general de actualización y frescura que consigue la 360 gracias a este trabajo.

Básicamente, el nuevo NXE se basa en slideshows. Tenemos varias hileras de diapositivas de gran tamaño, que nos permiten hacer dos cosas a la vez: por un lado, acceder directamente a las opciones que más vamos a utilizar, y por otro, obtener información de forma más visual y directa. Por ejemplo, en la parte de los Logros, cada diapositiva muestra cierta cantidad de iconos que representan a cada logro.

En general el sistema ha ganado en velocidad. Yo me esperaba un acceso aún más rápido, pero creo que es satisfactorio a fin de cuentas. Quizás algunas opciones han quedado demasiado escondidas, aunque al pulsar el botón Guía del pad podemos acceder a un sistema de menús bastante similar al que había antes de la actualización.

Hay muchos detalles aún que cuesta evaluarlos, porque suelen dar error de conexión, como los juegos en los que participan Avatares, o algunos contenidos descargables de nuevo cuño. Es comprensible en estos primeros días de calentamiento. Ah, muy curiosa la opción de ‘descargar‘ películas, aunque de momento creo que sólo pueden alquilarse -la que destacan ahora mismo es Sweeney Todd-, y el término alquilar no me gusta demasiado, pero bueno.

Xbox 360 Dashboard

La carga de texturas en ciertos juegos se va a ver aliviada con la instalación de juegos en disco duro. Tenemos ya experiencias positivas en Mass Effect, que parece verse agilizado por esta propuesta, a cambio por supuesto de sacrificar unos cuantos gigas en el disco duro. Sin embargo, por ahí dicen que instalar Halo 3 causa el efecto contrario y lo ralentiza aún más, lo cual no deja de ser tan curioso como chocante. Bungie dice que se lava las manos, y conste, que yo no he probado este último caso.

Respecto a los Avatares, sí me he llevado una grata sorpresa. Rare ha hecho un buen trabajo y han conseguido unos muñecos virtuales bastante dinámicos, personalizables y ¡con brazos y piernas! Ya fuera de bromas, el editor no está nada mal, aunque lo veo mejorable; la cantidad de accesorios para personalizarlos no es tampoco nada del otro mundo, aunque seguramente nos esperarán microtransacciones por un tubo para ir completando el vestuario.

Dejando aparte cualquier polémica de conflictos con los Miis, de si Rare empezó antes con tales diseños que la propia Nintendo, o si Microsoft quiere casualizar su consola y otras zarandajas, me ha parecido un notable elemento de personalización. Ostia, y si juntamos un grupo de amiguitos en una Party, incluso hacen la ola. Qué arte.

Renovarse o morir

En general, yo creo que hay que quedarse con una impresión de aires renovados. Para una máquina que, en realidad, ya tiene unos cuantos años, una actualización de este calibre y sin coste alguno es un detalle que debe ser valorado en su justa medida, por mucho que los avatares nos caigan gordos o nos perdamos al principio por su navegación.