Rockstar se ha encargado de retomar lo que Remedy comenzó hace una década, la historia de cierto policía atormentado, castigado por ciertos hechos que le llevaron a perder prácticamente todo lo que quería. Max Payne, un personaje atado de forma opuesta y simbiótica a los analgésicos desde que fue bautizado de tal forma, ha visitado la presente generación con un juegazo que cualquier seguidor de la acción agradecerá y disfrutará a partes iguales.
Autor: Pedja
RetroManiac número 6 ya disponible
Un número más de RetroManiac, recién salido del horno, y completamente gratis para vuestro disfrute, con nada más y nada menos que 204 páginas de artículos de temática vintage, relacionada con nuestro hobby favorito. ¿Alguien da más? Por mi parte, muy orgulloso de todo el material que compone la revista, de los compañeros con los que colaboro y su afán por compilar información y opinión acerca de nuestra época más añorada… y realmente emocionado al ver la maquetación que se curra el compañero David, haciendo que luzca de forma inaudita mi artículo del aniversario del Spectrum.
Y una cosa más, antes de instaros de nuevo a que la descarguéis. ¿Habría alguien interesado en que, de alguna u otra manera, la revista pudiera conseguirse en papel impreso? Me gustaría saber vuestras opiniones. Muchas gracias y… ¡a disfrutar la lectura!
Retrovisión: Sabrina, de Iber Software
A la hora de escribir una Retrovisión sobre un juego antiguo, ¿qué pautas cogeríais vosotros? Porque no es tarea sencilla el escoger un título del que hablar, título que proviene de una época de la cual ya solo quedan recuerdos en la mente de los que la vivieron.
Y es que podemos dejarnos llevar por aquellos recuerdos, que nos dejan un agradable sabor de boca, que nos transportan a cierta escena en la cual nos encontrábamos en casa de un colega descubriendo por primera vez aquella máquina llamada ordenador personal. También podríamos utilizar como razón de peso el que el título tenga un cierto renombre, que haya sido llevado a las tecnologías actuales mediante remakes o versiones descargables, o quizás por todo lo contrario; esto es, que no lo conozca ni el del flequillo de Parodi, ese que te vendía los juegos al final de la calle Ancha de Cádiz, siempre con su sonrisa impecable.
Dimensión Topo, veinticinco años después
Lo sabréis si me conocéis: dentro del universo alternativo que conforman todos los recuerdos agolpados en la edad dorada del Software español, mi compañía favorita siempre fue Topo Soft; es algo subjetivo, por supuesto, pero la mayor parte de simpatías se iban para aquellos que, dando lustre a su nombre, comenzaron a trabajar en la parte baja de un edificio, conviviendo a la usanza de tales simpáticos animalillos.
Review WipeOut 2048 PSVITA
Aprovechando que hace poco que mi compañero metodológico Spidey se ha agenciado una PSVITA, publico su concienzudo análisis de uno de los juegos de lanzamiento más aprovechables para la portátil de Sony.
Recuerdo como si fuera ayer aquel 1986 en el que el videojuego Brataccas veía la luz. De las cenizas de la vieja Imagine -la talentosa desarrolladora británica que era antes de ser absorbida por Ocean– nació aquel llamativo sello que acogería tan singular programa: Psygnosis. Hicieron una curiosa amalgama entre dos títulos anunciados a bombo y platillo justo antes de su defunción como Imagine (Psyclapse y Bandersnatch, originalmente concebidos para poner al límite el hardware de Spectrum) y, con una portada del siempre espectacular Roger Dean, nació el primer título de la era Psygnosis para Atari ST, Amiga y Macintosh.