[E3 2009] Sony, secuelas de peso y nueva digievolución de PSP

Respecto a lo que Sony ofreció en la conferencia de este año del E3, pues realmente poca chicha puede sacarse. La verdad es que sí, que God of War III y, sobre todo, Uncharted 2, parecen ser llamados a marcar un punto de inflexión en esta generación para la compañía. Es admirable comprobar como el primer Uncharted ya tenía un nivel técnico sobresaliente, y comparándolo con los vídeos de su segunda entrega, darse cuenta de que parece haberse producido un gran salto, mejorando un producto que ya era bastante redondo de por sí.

Ah, y parece que el cacareado MAG funciona a las mil maravillas, con 256 tíos jugando a la vez. Esta es una idea que desde la primera vez que la escuché me atrajo, aunque lleva de forma implícita el potencial problema de que todo quede en un mero caos, por la aglomeración masiva de jugadores, o de que las partidas rompan su balance una y otra vez si se van/unen jugadores de la partida. Habrá que jugarlo para saber más.

En cuanto a la PSPGo!, pues que queréis que os diga… vamos a ver, en teoría es la cuarta encarnación / digievolución / versión de la portátil (como la queráis llamar), y todas ellas lanzadas en un corto espacio de tiempo. Es verdad que en esta ocasión el cambio sí que parece ser realmente apreciable. Me gusta la desaparición de los lentísimos UMDs, la idea de que la pantalla quede diáfana cuando se oculta el slide con los controles, también que el tamaño se haya ajustado, pero… la disposición de los controles, sobre todo de la temida cruceta y del pseudo-stick, me parece aún peor que la original.

pspsgo

Y encima… ¡ni rastro del segundo stick analógico! Pues no se habrán vertido pocas críticas sobre este déficit de la PSP original, no… Al menos, el nuevo Gran Turismo de PSP a 60 imágenes por segundo sí que parece estar a la altura de lo esperado. Pero… ¿serán los coches de plástico irrompible?

[E3 2009] Conferencia Microsoft: sin cable, sin mando, ¡sin manos!

A modo de resumen de todo lo que aconteció en el día de ayer en la conferencia de Microsoft, hay que decir que, a priori, han conseguido su objetivo; o sea, el personal ya anda comentando la jugada por todo el mundo. Ahora mismo no importa demasiado que el noventa por ciento de juegos anunciados ayer para la Xbox 360 sean secuelas y/o remakes, ni que Peter Molyneux nos regale la vista con una nueva demostración de hype a chorros, ni mucho menos nos va a afectar que dentro de unos meses, cuando el Project Natal sea una realidad palpable y vendible, sea casi imposible de emular lo que hemos visto en el vídeo de presentación del proyecto.

De todos modos, hay que alabar por activa y por pasiva el constante esfuerzo de la compañía de Redmond por refrescar la vida útil de su consola -conste que lo de refrescar no tiene nada que ver con las llameantes luces rojas-. Estamos hablando de un sistema que ya lleva bastantes años en el mercado, que teniendo en cuenta los precedentes, debería haber quemado más de la mitad del tiempo total de su generación; pues bien, si se cumple todo lo prometido con Project Natal, yo lo veo como algo mucho más grande que un simple periférico. Ahora, tendría que capturarse a la perfección todos nuestros movimientos, así como el reconocimiento de nuestro habla, dos materias bastante complejas de implementar.

Luego, aparte, está el tema de desbancar a Wii en su asentado terreno. Esto último lo veo difícil, pero el voto de confianza está ahí;  aún así, uno es perro viejo y siempre andará con pies de plomo ante este tipo de Hype.

En cuanto a los , me entusiasma de verdad ver por fin Alan Wake, creo que es el más prometedor del catálogo anunciado, más que nada, porque se arriesga con una nueva franquicia, en contraposición con el nuevo Halo, el nuevo Call of Duty, el nuevo Forza, el nuevo CrackDown y, por supuesto, el recontranuevo Metal Gear Solid. Que sí, que lo de Kojima se veía venir. ¡Como para no verlo, con las cuentas atrás, los misterios de la Web y toda la parafernalia pirotécnica que ya cansa!

Y oye, el remake del Monkey Island, ¡menuda pinta y menudos recuerdos! Y por supuesto, Epic con su juego descargable, que seguro que no dejará a nadie indiferente.

Aún con la falta de originalidad, una conferencia de lo más completa. Y con Spielberg en plan estrella. A ver qué se inventa Sony para contrarrestarlo.

project_natal

Reseñas recomendadas: Mayo 2009 edition

z80

Justo cuando acaba este mes de Mayo y comienza la feria del Hype absoluto, el E3, os dejo con una pequeña recopilación de artículos blogueros; yo creo que os resultarán muchísimo más interesantes que la incesante cascada de prometedoras noticias y pequeños teasers trailers en los que apenas ves algo moverse rápido pero que igual luego en el juego final ni de coña sale así que se nos avecinan estos días.

  • Baldosas verdes y azules, en Pixfans: me identifico bastante con el original enfoque de este artículo de Gabla para PixFans. Como ya dije en una ocasión en cierto artículo de Super Mario World, puede suceder que los caminos secundarios realcen el valor de un juego de manera incalculable.
  • ¿Qué es el chip SuperFX?, en Ecetia: un completo repaso sobre lo que significó el mencionado chip 3D para los juegos de Super Nintendo, y los programas en los que lució su potencia.
  • Con la Iglesia hemos topado, en Retrobits: grandísimo el reportaje que se ha marcado Sparky, con un buen salmo de juegos eclesiásticos. Tengo que decir que me ha emocionado el del Arca de Noé. Merece la pena.
  • Canal Pirata SEGA: Versión original, en el Blog de Punisher: todo un hallazgo el de la grabación original que podéis escuchar en este artículo de Raúl Montón. Si recordáis la campaña publicitaria del Canal Pirata SEGA, con calavera incluida, las risas estarán aseguradas.
  • Chips que han hecho historia: el Zilog Z80, en el Blog de Manu: el señor Manuel Sagra se ha currado un completo texto sobre el que considero como el Seiscientos de los microprocesadores: el Z80.
  • Lo digital es efímero, en GamesAjare: un breve texto, pero contundente en su contenido. Ya había pensado escribir sobre esto: siendo un empedernido coleccionista de material relacionado con videojuegos, y pensar que en un futuro próximo todo este material sean, simplemente, unos y ceros sin carátula ni manual de instrucciones.
  • Hypertension, un nuevo FPS para Dreamcast, en VidaExtra: me entero en VidaExtra de que se está gestando un nuevo juego para Dreamcast, algo que no deja de ser sorprendente a estas alturas. Además, se parece sospechosamente a Blood, uno de mis juegos favoritos de toda la historia.

Primeras descargas eléctricas con InFamous

infamous01

Llevo un par de días jugando al nuevo producto de Sucker Punch, el que se convertirá en el producto estrella de Sony para Playstation 3, al menos en esta época y hasta que salgan los pesos pesados… o sea, Uncharted 2, el cual, curiosamente, se podrá disfrutar a través de una betademo / demobeta a la que tendrán acceso los que adquieran este InFamous.

Y aunque aún me quedan unos cuantos días por jugar para redactar el review, la verdad que ya me ha sorprendido gratamente. Y conste que cada nuevo juego de tipo «SandBox» que afronto, lo hago con elevado escepticismo… un elevado porcentaje de este género empieza con una gran efervescencia jugable, causada por la excitación de encontrarse ante un aparente mundo abierto de posibilidades a explorar, para ir bajando de intensidad de forma paulatina, hasta caer en la repetición y en el aburrimiento.

En este caso veo a InFamous con bastante personalidad, gracias a su espléndido trabajo en el diseño artístico, los detalles como las cutscenes en forma de cómic o, sobre todo, la forma de plantear los combates. De hecho, la acción toma el protagonismo en grado sumo, y está mucho mejor diseñada que en la mayoría de SandBox. Controlar a Cole en una pelea contra una decena de yonkis mutantes, usando los poderes eléctricos para freirlos o empujando coches para aplastarlos es sólo una pequeña parte de lo que InFamous puede llegar a ofrecer. La cosa pinta bastante bien.

800px-master_system_ii

En otro orden de cosas… este finde voy a recoger una Master System que me he pillado por eBay, ya que tuve la suerte de encontrarla por unos quince euros, adquiriréndola a un comprador de Cádiz. Así podré probar algún jueguecillo que me regaló hace poco Chicazul, aparte de otros tantos cartuchos de Mega Drive que tengo pendientes de probar, también cortesía suya. Y es que un ratito de juego retro a la semana es algo muy saludable, además de ser extremadamente útil para tomar un poco de perspectiva de la situación actual del videojuego. Tomen nota.

Review: El Gran Juego de las Letras (Nintendo DS)

Ya que la gente de Digital Bros me dio la oportunidad de probar este nuevo juego de 505 Games para Nintendo DS, os voy a contar qué me ha parecido tras echarle unas cuantas horas de darle al coco. Porque la cosa va de pensar, siendo posible englobar a  dentro del compendio de juegos que activarán nuestra mente, un tipo de juego cada vez más floreciente en la portátil de Nintendo.

El Gran juego de las letras

Para empezar, tomaremos la Nintendo DS en forma de libro, para mayor comodidad. Acto seguido, crearemos nuestro perfil, al que se le asignará una puntuación inicial marcada por la última palabra del diccionario que incluye el juego. Conforme vayamos superando retos, iremos subiendo de categoría, de «Zuzar» pasaremos a «Zuero», «Zoquete» y así sucesivamente. Curioso, cuanto menos.

El verdadero quid de la cuestión lo encontramos en los tipos de pruebas que podremos afrontar. Las más clásicas también son las que jugaremos con menos frecuencia, ya que el Ahorcado y la Sopa de Letras no van mucho más allá de la representación digital de dichos pasatiempos. Bueno, el muñeco del Ahorcado no tiene una soga en el cuello, sino que intenta escapar de diversos peligros, como ser perseguido o estar en caída libre. De nosotros depende que el muñegote salve su vida.

Tras esta trascendental reflexión, quiero comentar los verdaderos retos del juego. Por ejemplo, tenemos dos tipos de crucigramas. El primer crucigrama se asemeja más al clásico pasatiempo de las Cruzadas, algo que sonará mucho a los que en verano se compran todos los números de Cábala para pasar el rato en la playita. Se trata de completar un tablero con palabras cruzadas, a las que les faltan varias letras. Lo bueno de esto es que no existe una solución única; al contrario, podemos acabarlo de forma abierta, el único requisito es que todas las palabras que se formen al cruzar las casillas sean reconocidos por el diccionario.

juego_letras_02

De un estilo parecido es el crucigrama libre, en el que podremos incluso mover un par de casillas para que sirvan de «tope», a modo de separador de palabras. Como quiera que el juego tiene varios niveles de dificultad para cada juego, el modo fácil será un juego de niños, pero con el experto más vale que tengamos la enciclopedia Espasa a mano…

Mis otros modos de juego preferidos son la Palabra Secreta y CombiNotas. El primero puede llegar a ser especialmente jodido, ya que el sistema elegirá aleatoriamente una palabra y nosotros debemos acertarla en el menor número de intentos posible. Tened en cuenta que existen más de medio millón de palabras en el diccionario del juego. Al menos, en cada intento, el juego nos dirá si la palabra buscada está, dentro del orden alfabético, por encima o por debajo de la que hemos introducido. Atentos de nuevo a los niveles elevados de dificultad. Conoceréis palabras que nunca podríais imaginar que existieran.

juego_letras_01

En cuanto al CombiNotas, se trata de desplegar una serie de fichas de letras sobre un tablero, al más puro estilo Scrabble. Además, algunas casillas tendrán una bonificación especial. Como buen amante del juego de mesa, la verdad que resulta bastante entretenido el intentar conseguir una puntuación de categoría formando palabrejas.

La interfaz del juego es, digámoslo así, un poco austera, aunque cumple su función sin excesos. La mayor pega que le pongo al juego es su multijugador, puesto que sólo permite jugar en una misma consola: no hay posibilidades inalámbricas, y se echará bastante en falta. Aún así, no decepcionará a los que gusten de este tipo de ejercicios mentales y creativos.

juego_letras_03