Review Quake Wars – 360, PS3

Quake Wars

Querido público, hoy presentamos una colaboración veraniega a más no poder, el vecino Spidey nos hablará hoy de Enemy Territory: Quake Wars, el último shooter multijugador de Activision y del que ya envié sendas copias a los afortunados en el pasado concurso del PixeBlog.

Después de un Quake 4 cumplidor a manos de los siempre correctísimos chicos de Raven, la nueva entrega de uno de los nombres magnos de Id Software viene desde los desarrolladores de la expansión Enemy Territory del genial Return to Castle Wolfenstein. Es por ello que no es difícil deducir lo que han plasmado los de Splash Damage con el universo Quake: una traslación de lo mejor de su anterior obra, recogiendo de pleno toda la fuerza bruta de su potentísima propuesta multijugador.

Por decirlo de alguna manera, Enemy Territory: Quake Wars es como si de un Battlefield galáctico se tratase. De hecho, el original Enemy Territory fue clara fuente de inspiración del original Battlefield, con lo que las analogías terminan por cerrar un círculo en el que la jugabilidad online es el fundamental pilar. Apuntalándolo todo con una calidad fuera de lo normal, la versión original de Quake Wars para PC y compatibles rompió moldes, siendo en todos los sentidos un título sobresaliente.

Ahora, Activision nos acerca el mismo juego convertido a PlayStation 3 y Xbox 360, por obra y gracia de Z-Axis y Nerve, respectivamente. Y, si bien a nivel técnico el programa se queda bastante lejos de la experiencia audiovisual vivida en los ordenadores personales, sí estamos ante un producto ciertamente recomendable para todo aquel que quiera darle vidilla online a su consola.

Quake Wars

Algo ocurre…

Desgraciadamente, Quake Wars, aún siendo un título destacable por su contenido lúdico, sí se queda muy, pero que muy lejos de la redondez global que presentaba la versión original para PC. Aparte de lo poco lucido de los gráficos (no en vano, juegos de la anterior generación como Black o Darkwatch son capaces de comérselo vivo), la experiencia jugable se aleja sobremanera de las épicas batallas en línea que vivimos no hace demasiado ratón en mano.

Hay que reseñar el matiz de que en PlayStation 3 sí tenemos la posibilidad de usar teclado y ratón, acercándose así un poco más al original. Sin embargo, la calidad técnica plasmada en la consola de Sony hace decaer el producto hasta límites insospechados, quedando por debajo de lo visto en Xbox 360. Aparte, los programadores de Z-Axis (compañía de discreta trayectoria cuya mayor hazaña ha sido la de lanzar el más que correcto Agressive Inline Skating) se han olvidado no sólo de que PlayStation 3 es una máquina potentísima, sino que han descuidado al usuario olvidándose de implantar un tutorial a todas luces necesario en un título como este.

Por contra, y como por desgracia suele ser habitual en los juegos multiplataforma, el juego ha sido más cuidado en su programación para 360, luciendo más pulcro y estable, a la par que ofrece una experiencia jugable estupendamente bien adaptada al pad y, más aún, a la estructura en línea de Xbox Live.

Quake Wars

Nerve (responsables del modo multijugador de Return to Castle Wolfenstein, de la versión Xbox de éste, de las expansiones de Doom 3 y de la versión Live Arcade de Doom) ha sido más cumplidora dada su dilatada experiencia manejando míticos fps en sus modos online, dando lugar a un juego más accesible (y no sólo por su control, sino por la inclusión del agradecido tutorial) y mejor formado en conjunto. Sin embargo, los usuarios de 360 se pueden olvidar del genial sistema de subida de nivel, dejando esta elevación de rango para PlayStation 3, tal y como pasaba en PC.

Conclusión

Enemy Territory: Quake Wars se aúpa a lo más alto cuando olvidamos las carencias del motor de Doom 3 en esta traslación al mundo de las consolas. Es un juego muy dinámico, casi frenético, y que plasma de forma genial lo que sería una batalla campal (reducida a 16 jugadores para la ocasión) entre desesperados humanos y fieros Strogg. Ojetivos por doquier en una emocionante campaña online, especialización en múltiples clases, vehículos a cascoporro… ¡Diantres, es furioso y adictivo!

Eso sí, no podemos ocultarlo: Quake Wars no se adapta al cien por cien en las presentes versiones consoleras. Al menos, después de haber disfrutado lo suyo del juego en PC, tenemos la impresión de que en PlayStation 3 y Xbox 360 se ha desinflado sobremanera, transformándose sin venir a qué en un juego que para nada es excelso, pero sí muy recomendable. Porque, amigos, la capacidad online de Quake Wars está fuera de toda duda, y eso no se lo quita nadie.

Quake Wars Nota 7

Review Buzz El Multiconcurso – PS3

Buzz Multiconcurso

La puesta en escena del concurso protagonizado por nuestro amigo Buzz en Playstation 3 ha aportado varias novedades a la saga. Aunque la más reseñable, a priori, venga dada por los pulsadores de carácter inalámbrico -decepciona un poco que no sean Bluetooth y se alimenten con pilas-, resulta que al final lo más sorprendente lo aporta la comunidad MyBuzz. Esta plataforma permite a cualquier jugador crear sus propios paquetes de preguntas y ponerlos a disposición del público para concursar con dichas cuestiones.

El propio juego posee un inteligente sistema de regulación de preguntas: al final de cada sesión MyBuzz, el jugador vota la calidad de las preguntas; así, si alguien se dedica a tergiversar el asunto, se autodescartarán rápidamente sus packs de preguntas. Y es que aprovechar las opciones online de PS3 era una de las premisas en la nueva obra didáctica de Relentless Software.

Sin embargo, y continuando con las opciones online, hay que decir que la faena ha quedado simplemente a medias. La más que atrayente opción de jugar online contra otras personas en el llamado Sofá contra Sofá se reduce únicamente a, digámoslo así, un participante por sofá. Espero que en alguna actualización se corrija y puedan jugar una pareja contra otra, y cada pareja en una consola distinta.

La oferta online se completa con una serie de Ránkings en los que fardar de sabiduría con los amigos, y la compra de nuevos paquetes de preguntas que sumar a las 5000 que vienen de serie con el título. Quizá resulten un poco caros (a 5 euros el pack de 500 nuevas cuestiones), pero nadie puede dudar de que este Buzz puede durar mucho más que cualquier otro título de la saga.

Buzz Multiconcurso

Buzzeando que es gerundio

Respecto al planteamiento jugable, nos encontramos al inefable Buzz presentado el concurso como el gran profesional que es, y doblado al castellano con bastante entonación y ‘musho arte’. Pruebas como Pasar la Bomba, Dedo más rápido o la posterior Cuenta atrás en la que partirá con ventaja el que más puntos haya acumulado antes ofrecen bastante variedad, aunque echo de menos algo más de aleatoriedad en el orden de las pruebas.

Las preguntas se encuentran sabiamente divididas en varios grupos principales, y éstos a su vez en subgrupos que logran alcanzar un gran número de temas diferentes. Además, la opción de que el último pueda elegir el tema antes de cada prueba también contribuye a que cada partida sea diferente, además de hacer posible que Buzz se ría de «nuestro amigo, el último».

En el debe, que existen algunas categorías -sobre todo las musicales- que no están nada localizadas a nuestra región, mientras que otras como las series de Televisión sí que ofrecen preguntas que nos resultarán muy familiares, con apariciones estelares del Coche Fantástico o Farmacia de Guardia entre otras.

¿Y qué decir del apartado tecnológico? Realmente cumple con lo que se espera, y tampoco hace falta mucho más; y es que sería mucho más importante que existieran más opciones de personalizar a los distintos concursantes, que el hecho de que sus modelos tengan más o menos polígonos. A pesar de todo, la ambientación visual y musical es, como mucho, correcta.

Buzz Multiconcurso

Conclusiones

Sony sigue alimentando el componente social de su máquina estrella en esta generación, y puede decirse que el combo Singstar + Buzz que tiene disponible ahora mismo Playstation 3 puede acercar a las masas a dicha consola.

En concreto, siendo Buzz El Multiconcurso el título que hoy he revisado, tiene como puntos fuertes los pulsadores sin cables -si hubieran sido Bluetooth sería ya de diez-, la estructura dividida en temas y subtemas y la comunidad MyBuzz, con una fuente inagotable de preguntas y respuestas. Tiene sus fallos, pero saciará convenientemente a todo seguidor del fenómeno Trivial, adaptado a los tiempos que corren.

Buzz Multiconcurso nota 8

Review Metal Gear Solid 4

MGS4

Cuando Konami me envió la última entrega de Metal Gear, la recibí con algo de escepticismo, como suelo hacer con aquellos juegos que se llevan oleadas de dieces a lo largo y ancho de diversas publicaciones especializadas, una corriente muy extendida en los últimos tiempos. Sin embargo, a la hora de escribir mi opinión sobre él, y siendo cien por cien objetivo, tengo que reconocer que me ha convencido de medio a medio.

Y tengo que reconocer que la saga Metal Gear Solid no ha sido nunca de mis favoritas. Si bien los primeros Metal Gear para MSX sí que están entre mis preferidos, sobre todo teniendo en cuenta la plataforma en la que salieron, los juegos con la etiqueta «Solid» me han parecido siempre juegos demasiado ‘específicos‘ para cierto tipo de público; su bautizado estilo «Tactical Espionage Action» tenía mucho de Tactical, algo de Espionage, y un Action demasiado precario. En MGS 3, en especial en su iteración Substance, se mejoró bastante en ese sentido.

MGS 4 es la consagración de la saga Solid, y a mi modo de ver, el mejor juego de todos ellos y por mucha diferencia. Hideo Kojima vuelve a lucirse a la hora de presentarnos una historia llena de recovecos, vuelcos y suspense hasta el final, con una presentación y una fotografía sin parangón en su género. Pero hay que advertir al jugador: el metraje de cinemáticas es grande, muy grande. Si cronometrásemos el tiempo que tardamos en verlas todas y lo comparamos con el total de horas que dedicaremos a la parte jugable en sí, veríamos que no distan demasiado una parte de la otra.

Y hay que decir que, a pesar de las virtudes cinematográficas de Kojima, resulta sorprendente cómo retuerce una y otra vez los mismos conceptos, regocijándose en el detalle, para no contar nada nuevo, nada revelador. Una escena donde lo más importante es que Sunny no sabe hacer huevos fritos puede durar un cuarto de hora tranquilamente; y más adelante, en sólo un par de segundos nos cuentan algo similar a las constantes vitales de Bruce Willis en El Sexto Sentido. Les guste o no, es el estilo Kojima.

MGS4

Sólida jugabilidad

Lo dicho: jugar con Old Snake resulta una experiencia mucho más enriquecedora que en otras ocasiones, sobre todo, debido a su carácter abierto, escasamente lineal. Por primera vez tenemos la opción de tomar parte entre sigilo y acción directa, siendo las dos igual de efectivas.

Para conseguirlo, el control y la cámara se han ajustado para acercarlos a los mejores juegos de acción; así, cuando apuntemos al enemigo, la perspectiva será muy similar a la de Resident Evil 4, y además tendremos la opción de apuntar en primera persona y movernos a la vez, recordando a Call of Duty 4 por momentos. Por otro lado, la impresionante variedad de armas, con un arsenal envidiable y la posibilidad de personalizarlas hasta la extenuación también es digna del mejor shooter que podamos recordar.

Esta libertad de acción que tanto eché de menos en anteriores iteraciones de la saga es lo que hace que cada partida sea diferente, que la reacción que causemos en los soldados enemigos multiplique las variables de juego y que las conocidas opciones de sigilo como la mítica caja de cartón o la socorrida taquilla metálica se complementen a la perfección con el «ir a saco». Reforzando la habilidad de Snake para pasar desapercibido, se presenta en sociedad el OctoCamo, que convertirá al viejo héroe en un perfecto camaleón. Otros cachivaches como el parche biónico del terror o el robotín Mk II seguirán engrosando las múltiples posibilidades de juego.

Naturalmente, el diseño de los niveles o «actos» contribuye al éxito jugable, con ciudades inmersas entre guerras de facciones, en la que podremos aprovecharnos de la confrontación para quitarnos hostiles de encima; en el tercer acto, más cerrado, se reforzará algo más la jugabilidad de antaño, mientras que en los dos últimos asistiremos a encarnizadas batallas y reencuentros con algunos de los personajes más carismáticos de la saga.

MGS4

Tecnología powered by Otacon

Gráficamente, MGS4 cumple con las expectativas por lo general, aunque no llega a consagrarse como el gran pelotazo de la técnica que se prometía hace unos meses. Sí es verdad que la recreación de animación facial es soberbia, que las animaciones son fluidas y suaves -aunque parecen las mismas que ya vimos en Playstation 2- y que en algunas localizaciones las texturas y la iluminación que las baña son de auténtico lujo.

Sin embargo, conforme avanza el juego nos toparemos con algún bajón que otro a nivel visual; ¿es esto la consecuencia de la decepción de Kojima con el hardware de Playstation 3? No lo sabemos, pero lo cierto es que no se cumple eso de que MGS4 iba a adelantar a todo lo visto hasta ahora. En cualquier caso, chapó para el Kojima Team en la integración de las cinemáticas -realizadas íntegramente con el engine del juego- con la acción jugable.

Respecto al audio, tenemos otra obra maestra en forma de BSO gracias al maestro Harry Gregson-Williams. Sólo puedo decir que cada corte musical queda perfecto para cada momento en el que suena. De matrícula de honor. Por cierto, nos quedamos sin doblaje al castellano y sin Alfonso Vallés -disponemos únicamente de subtítulos en español-, pero David Hayter sigue siendo el puto amo. En general, intachable el apartado sonoro.

MGS4

Conclusiones

Metal Gear Solid 4, Guns of the Patriots; la que parece ser la última entrega de Snake -empero, nunca hay que descartar nada- significa la culminación de un estilo de juego que por fin ha encontrado su perfecto equilibrio entre hacer las cosas sin dejar huella y formar la de Dios es Cristo, con un control sencillamente perfecto y un planteamiento sin fisuras.

Eso sí, la historia es larga y rebuscada, y más aún si contamos algunas de las paranoias ‘made in Kojima’; nos hará falta haber estudiado las tres anteriores entregas para comprenderlo -en la Store puede bajarse la enciclopedia Metal Gear, si es que están en todo-, pero aún así merece la pena. Un Metal Gear a la altura de las circunstancias a todos sus niveles de diseño, y jugablemente hablando, el más satisfactorio de todos.

MGS4 Nota 9

Review Everybody’s Golf 2 – PSP

Everybodys Golf 2 PSP

Tras el pelotazo que ha supuesto la notable entrega para PS3 de la saga Everybody’s Golf, los usuarios de la portátil de Sony ya pueden disfrutar con un nuevo capítulo del golf más accesible del panorama lúdico internacional. Y vuelven los parámetros generales que define a esta exitosa saga: fácil de manejar, complicado de dominar por completo, estilo visual muy en la línea ‘anime‘ japonés y multitud de situaciones de juego.

La gran baza de Everybody’s Golf 2, aparte de la jugabilidad intrínseca a sus predecesores, es un completo modo multijugador, donde podremos batirnos en duelo hasta con 15 contrincantes más; como quiera que uno de los grandes objetivos del juego es desbloquear todos sus ítems, campos y personajes, hay que decir que en el multijugador podremos conseguir objetos inaccesibles desde otros modos.

La evolución personal de cada personaje se mantiene en el multijugador, donde podremos hacer gala de toda la experiencia adquirida en el single. El manejo es el tradicional: mediante una barra de potencia podremos definir dirección y fuerza en el tiro; se ha obviado, por cierto, la nueva interfaz de manejo que vimos en la entrega de Playstation 3, algo que no me ha gustado demasiado, ya que me parecía un reto mayor y algo más realista, dentro del carácter arcade que impera en el juego.

Everybodys Golf 2 PSP

Por otro lado, existen una serie de minijuegos que se acercan más que nunca a un minigolf donde la estructura del escenario nos puede ayudar a lograr meter la bola de un solo golpe. Añaden un poco más de variedad a una entrega que, por lo demás, resulta demasiado parecida a la primera entrega para PSP.

La parte visual de Everybody’s Golf 2 alcanza una buena nota, sobre todo debido a la gran variedad de animaciones y movimientos que exhiben cada uno de los personajes que integran la plantilla de golfos golfistas; la representación de cada detalle del campo, hierba, agua, búnkers y demás también raya a gran nivel, siempre dentro de la plataforma en la que nos estamos moviendo.

Sobre el audio, encontraremos melodías alegres para acompañar las partidas; consiguen no volverse demasiado monótonas y se complementan con un conjunto de efectos de sonido bastante acorde con el golpeo de la bola, el viento que corre a través de los árboles o las divertidas exclamaciones de los jugadores.

Everybodys Golf 2 PSP

Conclusión

Desde luego, resulta complicado salir decepcionado ante un Everybody’s Golf; sus valores más destacados siempre están ahí, y su jugabilidad directa y accesible lo convierte en una opción válida para cualquier momento del día, sobre todo si salimos de viaje durante estas vacaciones. Lo mejor, su apartado multijugador. Lo peor, que no añade demasiado respecto a otras entregas, y que echo de menos el control de la versión PS3.

Nota Everybodys Golf PSP 8

Review: Singstar 2, Singstar Summer Party y Singstar OT

El gran protagonismo de Singstar dentro del abultadísimo catálogo de Sony para sus consolas es cada vez más notorio, donde el constante goteo de nuevos lanzamientos de la serie, el estreno de la franquicia en PlayStation 3 y, por último, la sorprendente aparición del programa de televisión Canta! Singstar hacen del karaoke consolero una afición a la que cada vez se apuntan más personas.

untitled

Mientras soy testigo de concurso televisivo que presenta Carlos Sobera, aprovecharé para hablar un poco de Singstar, a la par que se presentan los últimos títulos que Sony ha puesto a la venta recientemente para que propios y extraños lo pasemos de miedo micrófono en mano.

Singstar ha calado hondo en la sociedad, siendo una muestra más de cómo Sony ha sabido implantar como nadie el mundo de los videojuegos en la sociedad actual. Antes de que Wii llegara y arrasara, la marca PlayStation encontró un hueco en una ingente cantidad de hogares, mostrando que el ocio electrónico va más allá del concepto que siempre se ha tenido en mente. Al fin y al cabo, acciones tan sencillas, accesibles y divertidas como participar en un concurso televisivo (Buzz!), hacer ejercicio físico (EyeToy) o, mismamente, cantar, tal y como nos propone Singstar se han convertido en parte de nuestro pasatiempo habitual, y algo esencial dentro de los encuentros sociales.

Se ha tachado a esta generación de videojuegos como algo “casual”, con un tremebundo sentimiento de ir en contra de la esencia más pura de lo que es el videojuego per se. Muchos “hardcore” han renegado de este concepto, pero no se puede negar que poner nuestra consola con SingStar y un montón de amigos de por medio es una de las experiencias más divertidas que se pueden tener con una PlayStation 2 delante. Y un jugador con muchos años de experiencia encima como el que esto suscribe da fe de ello.

singstar11

SingStar Summer Party

El penúltimo SingStar lanzado para la veterana PS2 calienta motores con un buen repertorio de lo más veraniego. Destacan con luz propia la incorporación de Amy Winehouse y Rihanna, a la par que canciones fresquitas como la más que positiva “Todo irá bien” de Chenoa:

* Alex Ubago – Viajar contigo
* Amy Winehouse – Tears Dry On Their Own
* Andy y Lucas – Son de amores
* Antonio Orozco – Dime porqué
* Blur – Girls & Boys
* Celtas Cortos – Cuéntame un cuento
* Chenoa – Todo irá bien
* Coti – Canción de adiós
* David Bowie – Let’s Dance
* David DeMaría – Precisamente ahora
* Dodgy – Good Enough
* El Canto del loco – Zapatillas
* El sueño de Morfeo – Demasiado tarde
* Fito y Fitipaldis – Me equivocaría otra vez
* Hombres G – Chico, tienes que cuidarte
* Iguana Tango – Extraño
* Jaula de Grillos – Adiós
* Juanes – Me enamora
* Kaiser Chiefs – I Predict A Riot
* Klaxons – It’s Not Over Yet
* La Oreja de Van Gogh – En mi lado del sofá
* Lou Bega – Mambo No. 5 (A Little Bit Of…)
* Melendi – Con solo una sonrisa
* Nena Daconte – Marta
* Pastora Soler – Corazón congelado
* Plain White T’s – Hey There Delilah
* Rihanna – Umbrella
* Seguridad Social – Me siento bien
* Tam Tam Go – Atrapados en la red
* Texas – Summer Son

SingStar Operación Triunfo

Si hay un programa en el que la música sea la protagonista, ese es Operación Triunfo. El sueño de llegar a ser un Bisbal o Bustamante se ha convertido en uno de los baluartes de la televisión actual, dando como resultado muchas caras conocidas y un amor por el mundo de la canción absolutamente desmedido.

* Alejandro y Beth – En el medio del camino
* Beth – Dime
* Chenoa y Geno – Otro amor vendrá
* Chenoa, Gisela y Verónica – Lady Marmalade
* David Bisbal – Corazón Latino
* David Bisbal y Elena Gadel – Miénteme
* David Bisbal y Manu Tenorio – Lucía
* Edurne – These boots are made for walking
* Edurne – Lo haré por tí
* Hugo y Manuel Carrasco – Entra en mi vida
* Idaira y Víctor – El Universo sobre mí
* Joan Tena y Beth – Sin miedo a nada
* Jorge y Cristina – Déjame verte
* Leo – Besos
* Lorena – Land of a 1000 dances
* Manu Tenorio y Nuria Fergó – Noches de Bohemia
* Mercedes y Xavier – No me crees
* Rosa – Europe’s living a celebration
* Rosa – Something
* Rosa y Chenoa – Sueña
* Rosa y David Bisbal – Vivir lo nuestro
* Sandra y Edurne – Nunca volverá
* Soraya – I am what I am
* Todos – OT1 Mi música es tu voz

singstar2

SingStar + SingStore Vol. 2

Nueva entrega de la serie para la PS3, incluyendo la segunda versión de la tienda que permite la descarga de canciones nuevas, el SingStore. La capacidad del Blu-ray y la alta definición de la consola otorgan, tal y como hicieron con el primer volumen, una gran calidad en la reproducción de los vídeos. También podremos disfrutar de la opción de anular la voz de los cantantes originales, algo que no podíamos hacer desde el primer SingStar de PlayStation 2. Calidad next-gen.

* Aerosmith – Dude (Looks Like A Lady)
* Alejandro Sanz – El Alma al aire
* Blur – Country House
* Bustamante – Cobarde
* Chambao – Papeles mojados
* Efecto Mariposa – Si tú quisieras
* Ella Baila Sola – Amores de barra
* Eminem – Without Me
* George Michael – Freedom ‘90
* Gossip – Standing in the way of control
* Hot Chocolate – You sexy thing
* Jarabe de Palo con la Mari de Chambao – Déjame vivir
* José el francés con Niña Pastori y Vicente Amigo – Fuera de mí
* Julieta Venegas & Anita Tijoux – Eres para mí
* Kaiser Chiefs – Ruby
* La Cabra Mecánica con María Jiménez – La lista de la compra
* La 5ª Estación – Sueños Rotos
* Mecano – La fuerza del destino
* Merche – Cal y arena
* Miguel Bosé con Bimba Bosé – Como un lobo
* Nirvana – Lithium
* Pereza – Estrella Polar
* Pignoise – Sigo llorando por tí
* Pulp – Common People
* The Cure – Pictures of You
* The Killers – When you were young
* The Offspring – Pretty Fly (For a white guy)
* The Police – Don’t Stand so close to me
* The Mamas & The Papas – California Dreamin’
* Tom Jones feat. Mousse T – Sexbomb

Conclusiones

Tanto si adquirimos los Singstar de Play2 como si nos decantamos por la nueva generación, está claro que pasaremos un verano bastante fresquito mientras tengamos nuestro sistema conectado con los micrófonos de Sony, unos cuantos tintos de verano y una buena colección de amigos. En plena forma.