[E3 2008] Nintendo Wii Music VS Rock Band

Wii Music

Una de las notas más curiosas que ha dado Nintendo en el E3 del presente año ha sido una demostración jugable de Wii Music, su particular simulador musical, en el que podremos «tocar» instrumentos como la batería, el piano o el saxofón.

Al contrario que en el inminente Rock Band -por fin saldrá en nuestro país en unas semanas-, en Wii Music no tenemos dispositivos adicionales, tan sólo el WiiMote y el Nunchuk. Bueno, también nos hará falta el Balance Board, que la verdad, sus 99 ñapos hay que pagarlos.

Rock Band vs Wii Music

No se, no se. No me convence para nada. Eso de ponerse el mando en la boca como si estuviéramos soplando… lo veo poco creíble. Aunque lo de la batería sí me ha gustado más, oye. Todo es cuestión de echarle imaginación, toda la que le han puesto los creativos de Nintendo para idear un juego así. Compararlo con Rock Band incluso me parece algo fuera de lugar, porque sus instrumentos no son tan «virtuales» y ciertamente molan un huevo…

Si quiero cargarme la batería aporreándola, me la cargo con todas las de la ley, que para eso me ha costado un ojo de la cara. Y lo de tocar la «guitarra» haciendo la forma de la misma con WiiMote y Nunchuk… lo dicho, imaginación…

[E3 2008] La Resistencia de Sony

Resistance2

La conferencia de Sony en el E3 acaba de terminar, y la verdad, en líneas generales, en poco o nada ha sorprendido al público. La gran estrella ha sido ¿Killzone 2? el nuevo shooter de Insomniac, Resistance 2, y sobre él gira el eje de la potencia jugable que va a desplegar de aquí a los próximos meses: es el que más tiempo se ha comido en la conferencia, y es el arma que esgrime Sony para decir que «ningún otro shooter ofrecerá tanto como Resistance 2«.

El otro punto fuerte es Little Big Planet, que saldrá en octubre y que ha sido utilizado para presentar las cifras de ventas de la compañía hasta el momento. Las elevadas posibilidades de personalización y creación de contenido que promete tendrán la misión de unir a todo tipo de público en Playstation 3.

Pues poco más que destacar, no se… Apenas se han destapado sorpresas o anuncios inesperados; de God of War 3 sólo han enseñado un trailer sin imágenes in-game; algo más de Home, juegos para bajar desde PSN como un nuevo Ratchet o el próximo Siren, y un par de MMOs donde parece levantar muchas expectativas el DC Universe, plagado de superhéroes con la famosa licencia de cómics; distribución de vídeo digital, con alquileres y compras de series de Televisión y películas, y conexión con PSP para compartir dichos vídeos.

En resumen, me ha parecido algo floja la conferencia y he echado de menos un bombazo informativo, o al menos, algo más palpable y demostrable de la próxima aventura de Kratos. Os dejo con una espectacular confrontación con un bicho pequeñito en Resistance 2.

[E3 2008] Microsoft y la jugada «perfecta»

No es que piense hacer un seguimiento exhaustivo del E3 ni mucho menos, de hecho, hay otras páginas que se dedican a actualizar minuto a minuto sus noticias, mientras que este blog tiene objetivos destinados más a contenido propio y creativo que a informar al segundo. Aún así, quería comentar alguna cosa de la esperada conferencia de la compañía de Redmond, celebrada ayer en el día inaugural del E3.

El resumen podría ser, como digo en el título, que Microsoft quiere encontrar la jugada perfecta. Y no me refiero a perfecta de cara al jugador, que igual sí, igual no, eso se verá con el tiempo. Es, o parece perfecta, para afrontar su abordamiento a todo tipo de público. Tachada una y otra vez de consola para jugadores hardcore, debido al gran volumen de shooters abanderados por la inconmensurable saga Gears of War, se quiere ‘casualizar’ parte del público objetivo y atraer a una mayor cantidad de masas.

Todo esto me lo dice los nuevos avatares a imagen y semejanza de los Miis, la franquicia Lips que quiere superar a Singstar de forma que permita cantar cualquier canción -veremos si es así-, juegos para todo público como Banjo, o el que puede ser el gran tapado, You’re in the Movies, o cómo convertir a la denostada Live Vision de 360 en toda una máquina de fabricar películas caseras. No pinta mal.

Sin embargo, y a pesar de los esperados trailers de Resident Evil 5, Fable 2 -¿logrará Molyneux sorprendernos por una vez?- o Halo Wars, los ya conocidos vídeos de GeOW 2 y las producciones de EA como Dead Space y Mirror’s Edge, el gran pelotazo fue el fin de fiesta que significó anunciar Final Fantasy XIII. Sony parece que va a perder una nueva exclusividad, y no cualquiera, no.

El gran punto débil de 360, su dubitativa entrada en Japón, puede dar un vuelco definitivo con el próximo juego de rol de Square… aunque parece que finalmente NO se venderá en el país del Sol naciente, sino en el resto del mundo. La cantidad de masas seguidoras de la franquicia ya es toda una garantía de éxito de ventas. Las cartas de Microsoft, aunque no son innovadoras -comodín Final Fantasy aparte-, no parecen ser nada malas.

Metal Gear Solid 4: Diez pensamientos durante las tres primeras horas de juego

MGS4

  1. Fumar mata. O al menos, envejece. Pero la verdad es que casi te incitan a sacar un cigarrillo durante la dichosa instalación.
  2. Mola un ‘puñao’ el tipo de fuente utilizada para los rótulos durante la introducción.
  3. No hay quien gane al señor Kojima a la hora de dotar de carácter cinematográfico a un videojuego. Impepinable.
  4. Lo que es más complicado es conseguir dotar de carácter jugable a una película. Parece que esta vez sí lo está consiguiendo.
  5. Por fin, la acción directa es una opción válida y agradable al manejo. Ayuda mucho el cambio de cámaras y la perspectiva ‘Resident Evil 4‘ al apuntar.
  6. El señor Harry Gregson-Williams es un máquina. Otra obra maestra en forma de BSO.
  7. El Metal Gear Online debe ser la ostia. Digo que debe ser, porque con lo complicado que es sacarse la Konami ID, debe merecer la pena. Yo aún no he podido.
  8. Genial el detalle de la presentación del OctoTraje, con la mimetización con el entorno y la broma con la caja de cartón.
  9. Pase la instalación inicial… pero tener que instalar por cada acto, me parece abusivo.
  10. Gran doblaje original. David Hayter es el amo. La verdad, prefiero que esté subtitulado. Si llegan a realizar el doblaje al castellano de igual forma que el subtitulado, con frases como «Tienes una compresa«…

Juegos de lucha ‘especiales’ #1: ClayFighter

Clayfighter

Comienzo hoy una serie de artículos sobre los ‘Fighting games’ que, por una u otra razón, se han salido de los cauces normales de su género en la historia del videojuego. El juego del que hoy os hablo es ClayFighter, y el motivo por el que lo considero ‘especial’ reside en el curioso material del que están hechos sus personajes: plastilina.

El videojuego de Interplay utilizaba la técnica denominada Claymation, que consistía en fotografiar uno por uno todos los movimientos de los muñecos de plastilina, para posteriormente digitalizarlos y conformar las divertidas animaciones de este título. Básicamente, esta técnica la hemos podido ver, por ejemplo, en los descacharrantes episodios de la serie Pingu, con su inolvidable música de cabecera incluída, o en el inolvidable The Neverhood.

Y hablando de música, la otra gran peculiaridad de ClayFighter residía en su banda sonora. Recuerdo quedarme gratamente sorprendido cuando introduje el cartucho en la Super Nintendo y comenzó a sonar una pegadiza canción ¡cantada! que comenzaba «Clay fighters, clay clay fighteeers» y duraba algo más de un minuto. Todo un hito por aquella época, en la que no estábamos acostumbrados a escuchar algo así en un cartucho de consola.

Clayfighter

Personajes muy flexibles

Los personajes poseían bastante personalidad y estaban ampliamente diferenciados, aunque, como todo el juego, orientados a causarnos más de una sonrisa. Desde un espagueti con ojos saltones a Helga, una vikinga de armas tomar con casco y todo, pasando por el misterioso y ermitaño Bad Mr. Frosty, el muñeco de nieve, o el terrorífico Ickybud Clay, básicamente, un fantasma con una calabaza de Halloween por cabeza que toma su nombre de retorcer a Ichabod Crane, el famoso jinete sin cabeza de Sleepy Hollow. También había sitio para Elvis de plastilina, luchadores de Pressing Catch y payasos diabólicos. Una plantilla digna de ver.

Seguramente, el apartado jugable era lo más flojo de ClayFighter, ya que, aunque los personajes gozaban de varios movimientos especiales al más puro estilo Street Fighter II, la variedad de golpes y movimientos no era demasiado elevada, y tampoco era sencillo enlazar combos. Aún así, resultaba un título sencillo de jugar desde el primer momento.

Clayfighter

ClayFighter recibió varias secuelas: C2 Judgement Clay también para Super Nintendo, parodiando a la segunda peli de Terminator, y ClayFighter 63 1/3 para Nintendo 64, y jugando con la original idea de ponerle el numerito dichoso a cada juego que saliera para dicha consola. El original era muy superior a sus continuaciones, que recibieron críticas bastante mordaces en su día.