Wacky Wheels… ¿a alguien le suena este rimbombante título? Seguro que a más de uno que ya peine alguna que otra cana. Estamos ante uno de los primeros clones del Super Mario Kart que se recuerdan. Bajo el manto del Shareware, ese método de distribución perdido en el recuerdo, donde se buscaba llegar al mayor número posible de usuarios potenciales ofreciendo una versión reducida del juego -sitúense, por favor, a principios de los 90-, Apogee lanzó Wacky Wheels. En lugar de Mario y Luigi teníamos a un elefante y un tiburón. Y podíamos disfrutarlo en nuestros flamantes 386.
Autor: Pedja
Review Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas
Aunque algunos podrían pensar que comenzar un análisis defendiendo a la compañía que ha creado el juego que nos ocupa pueda ser sinónimo de «peloteo«, nada más lejos de la realidad. Y a ello voy: Ubisoft ya estuvo en el ojo del huracán con los Assassin’s Creed, resultando el primero un juego con buenas ideas implementadas con menos inspiración de la que esperábamos, y el segundo un juegazo que corrigió prácticamente todas las debilidades del primero.
Review Prison Break
Debe ser una tarea ardua y complicada, hay que admitirlo. Podría constatarse analizando el simple hecho de que, distintas compañías desarrolladoras de software de entretenimiento, a lo largo de los años por los que se dilata la historia de nuestro hobby favorito, hayan intentado realizar el trasvase de una historia vivida en el cine o en la televisión a un videojuego, y el resultado haya sido deficiente en un alto porcentaje de los casos.
Joyas de RetroColeccionismo: Gakken y las handhelds VFD
Gakken Co. (o mejor dicho (株式会社学習研究社) es una compañía japonesa fundada en 1947 por Hideto Furuoka, y se dedica desde entonces a producir todo tipo de juguetes educativos, o al menos, Wikipedia dixit. Sirva esta breve introducción para empezar a comentar las dos máquinas que acabo de encontrar en el eterno mercadillo gaditano.
Sigue leyendo Joyas de RetroColeccionismo: Gakken y las handhelds VFD
Review Lost Planet 2
En Lost Planet 2, todo es más grande. O al menos eso dice su eslógan y su productor Jun Takeuchi. Yo tengo ciertas dudas en corroborarlo, porque si bien hay elementos que se han aumentado, otros parecen haber disminuido, como el protagonismo de la historia, o el propio avatar al que manejamos, perdiendo hasta el nombre. Ahora bien, hay algo que debe quedaros meridiniamente claro es que este Lost Planet 2 es para jugarlo con otros tres colegas. Y no colegas cualquiera, sino los más picaos del barrio. Recomendación de amigo.