Edición RETROcoleccionista: el diario de Henry Jones

El otro día descubrí uno de los tesoros que merece la pena guardar, y que con el paso de los años adquiere mucho valor, tanto sentimental como puramente coleccionista; mi novia sacó de un antiguo cajón el diario de investigación de Indiana Jones, que guardaba con celo todos los secretos para encontrar el mismísimo Santo Grial, en su aventura de la Última Cruzada.

Un extra que mostraba retazos de mapas secretos, decenas de páginas manuscritas del puño y letra de Henry Jones, manchas de café fruto de las largas tardes de investigación, consejos y trucos para superar la aventura. El diario venía incluído con el videojuego Indiana Jones y la Última Cruzada, la aventura gráfica. El juego de LucasArts fue otro de los muchos ejemplos que hoy podemos recordar con nostalgia, aquellas ediciones que, verdaderamente, sí que podían ser consideradas como auténtico coleccionismo. Os dejo con unas cuantas imágenes del diario…

España 4 – Rusia 1: Calidad y cautela

Spain-Russia

Un estreno en condiciones. España ha logrado golear a su débil rival en el partido de su estreno en la Eurocopa de este año, y con eso ha conseguido algo más que tres puntos, al contrario de lo que proclama Aragonés. Porque ha conseguido tranquilidad, que falta le hacía. El ridículo preeuropeo que había firmado contra Perú y Estados Unidos bien merecía una elevación del nivel como la de esta tarde. También ha conseguido consolidar al ariete español, Villa, con un hat-trick más que merecido. Claramente, el delantero gijonés está un punto por delante de los demás.

Pero no todo lo logrado viene bien; la temida euforia vuelve por sus fueros, y ya se escuchan los gritos de Campeones por las calles. Aquí somos así. Más le vale a la selección mirar hacia atrás, porque hace dos años el comienzo fue prácticamente calcado: cambiemos a Rusia por Ucrania y mantengamos el nivel de vodka de ambas defensas, frágiles y con menos cintura que Jet Set Willy, y tomemos el fracaso final como un aviso de lo que puede pasar si el equipo se confía.

Por lo demás, decir que España, sorprendentemente, ha brillado en las jugadas de velocidad y profundidad más que en el toque y tiqui-taka; el contraataque ha sido nuestra mejor arma, y Torres nos sorprendió a la hora de robar el balón y asistir a Villa en el primer gol. Eso sí, la ‘caraja’ nos ha sobrevenido en demasiadas ocasiones, y los peregrinos rusos nos han tenido contra las cuerdas durante muchos minutos, tiro al palo y desajuste defensivo a balón parado incluído. Más nos vale andarnos con ojo cuando en lugar de Pavlyuchenko tengamos enfrente a Ibrahimovic.

Y en cuanto a jugadores, destello estelar de Iniesta y poco más, bien Senna en la destrucción, interesante refresco de Cazorla y muy mal Sergio Ramos, que me está decepcionando en los últimos partidos con la selección. A pesar de todo, la cosa ha empezado bastante bien. A seguir así. Y lo de Campeones, que se grite al menos, cuando superemos cuartos.

Review Jack Keane PC

Jack Keane Cover

Programado por el estudio alemán Deck13, creador de otras aventuras del mismo corte como las dos entregas de Ankh, y doblado por FX Interactive, la aventura gráfica Jack Keane recurre a la fórmula mágica de retrotraerse en el pasado de un género que vivió días de vino y rosas hace ya muchos años, y que hoy día palidece ante la arrolladora corriente de shooters que asola el panorama del videojuego.

Pero se suele decir que quien tuvo, retuvo; el buen hacer del estudio desarrollador y las ganas por agradar a la resistencia aventurera que aún pervive en la generación del pixel shader y el fotorrealismo, tienen premio en esta ocasión. Jack Keane nos presenta a un pirata inglés que acumula más fracasos que aciertos en su currículum, del cual su (escasa) tripulación se mofa una y otra vez, y que puede pegar un auténtico pelotazo en su última misión: transportar a un agente secreto a una isla perdida en el Oceáno Índico, por orden expresa de la Reina de Inglaterra.

Por un lado, la historia desarrollada tampoco ofrece demasiada profundidad, pero es suficiente para hilar una escena tras otra hasta desembocar en el acto final; por otro lado, nos encontramos ante una plantilla de personajes que consiguen conectar con el jugador, algo a lo que debe agradecer el estupendo doblaje con el que nos encontramos: desde la liante de Amanda hasta el espía ‘Inspector Clouseau’ Montgomery, pasando por el propio protagonista, que toma prestada la voz de Claudio Serrano, doblador habitual de Christian Bale en sus últimos films.

Jack Keane

Tecnología aventurera

Antes de hablar del aspecto audiovisual del juego, merece una mención especial el nuevo instalador que se ha currado FX; para amenizar la espera y mientras los datos se almacenan en el disco duro, tendremos acceso a unos cuántos vídeos que nos introducirán de lleno en el manejo de la aventura. Un buen paso para sustituir el cansino tutorial mil veces visto por una alternativa mucho más dinámica y que seguramente tendrá otros usos en el futuro. Excelente.

El motor gráfico de Jack Keane es el mismo que se utilizó para las dos entregas de Ankh; el engine Ogre se ha utilizado para plasmar un mundo y unos personajes caricaturescos, coloristas y perfectamente animados. Los escenarios tridimensionales combinan logradas localizaciones, como la tienda de souvenirs / oficina de correo, con otros entornos demasiado despoblados. Eso sí, se echa de menos el uso del antialiasing, ya que los modelos poligonales sufren demasiado el efecto ‘dientes de sierra’.

El apartado audio ofrece, como ya hemos comentado, un doblaje de auténtico lujo y con chistes ‘localizados’ -aparece una tal Ana Rosa Quintana por ahí- y una banda sonora que no suele destacar en el desarrollo de la aventura, cumpliendo la función de mero acompañamiento para la resolución de los enigmas planteados en la misma.

Jack Keane

Conclusiones jugables

Jack Keane se mira una y otra vez en el espejo de las aventuras clásicas de LucasArts, y lo hace de forma intencionada. El homenaje sirve para arrancarnos un buen puñado de sonrisas a lo largo de la historia, y algún que otro guiño colmado de nostalgia. Los puzzles que debemos resolver se basan en la utilización de objetos, y combinan resoluciones bastante lógicas -corta vegetación con cuchillo- con otras mucho más rebuscadas. Vamos, como en los viejos tiempos. Añadir la tecla X para iluminar todos los ‘hot spots‘ en pantalla es una gran ayuda para huir del efecto ‘píxel escondido’.

La verdad es que el juego se hace corto, ofreciendo un nivel de dificultad muy asequible por lo general. Si bien acierta en todos aquellos gags que nos hacen reír, se echa en falta un reto de mayores dimensiones, algo puede saber a poco al experimentado jugador, ávido de nuevas aventuras. Un punto oscuro que no le hace perder la categoría de aventura clásica, perfectamente disfrutable por cualquier persona que un día decidió ayudar a un tal Guybrush a convertirse en pirata.

Jack Keane nota 7.5

[Actualizado: Aún más] Acongojantes imágenes: Dead Space

[Actualizado: 09-06-08] Incluyo once imágenes más de Dead Space a la galería, que se mostraron en la presentación del juego en Madrid el pasado Lunes 2 de Junio…

Como decía aquel, en el espacio nadie puede oír tus gritos. Si yo me cruzara con una de estas abominaciones mientras bajo a hacerme un cafelito sideral, ya gritaría, ya. Incluso rivalizaría con Esther OT, que ya es decir. Ahí van las imágenes del próximo Survival Space Horror de EA:

Reseñas playeras (09-06-08)

Snake 4

Tras un fin de semana en el que por fin hemos podido, mi chica y yo, pisar la playa gaditana y tostarnos un poco vuelta y vuelta, os dejo con lo mejor de la blogosfera videojueguil de las últimas dos semanas. Y a preparar la sangría y el tinto de verano, que ya llega el caló…

Primeras impresiones de Metal Gear Solid 4: desde el dicharachero barrio de Akihabara Blues, dpduran compila todos sus pensamientos acerca de MGS4, a escasos días de su lanzamiento.

Las peores recreaciones de famosos en videojuegos: en PixFans nos dan la oportunidad de convencernos de que los personajes de película no se parecen en demasía a sus homónimos digitales. Vedlo y me creeréis.

Castlevania arcade: desde Metodologic, la web amiga de los niños y las niñas, Spidey nos comenta lo que recuerda de Haunted Castle, un impresionante arcade de Konami que ocupa un sitio de honor en la estirpe Castlevania.

King of Dragons: por último, es Jaimixx el que nos retrotrae al beat’em-up medieval de Capcom , favorito de muchos de nosotros y vosotros en los salones recreativos de principios de los noventa.